
Estas obras están enmarcadas en la crisis carcelaria que atraviesa la provincia y surgió como respuesta a ello.
Funcionarios del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial recorrieron las nuevas instalaciones que pronto serán inauguradas en el Complejo Benjamín Paz. Estas obras están enmarcadas en la crisis carcelaria que atraviesa la provincia y surgió como respuesta a ello.
El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; encabezó esta visita junto al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva. Estuvieron acompañándolos, el asesor ministerial, Sebastián Tula Rizo; el director del Complejo Penitenciario Benjamín Paz, Raúl Melián; el director de Arquitectura y Urbanismo (DAU), Alfredo Quinteros; el vocal de la Corte, Antonio Daniel Estofan; el ministro Público Fiscal, Edmundo Jiménez; jueces y juezas de Ejecución del Centro judicial de Concepción y Capital; funcionarios y funcionarias vinculados al área penal, entre otras autoridades.
“Hicimos una visita de lo que es esta segunda etapa y conclusión de la Unidad número 1 de Benjamín Paz junto al presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, el vocal de la Corte, junto al ministro Público Fiscal y representantes del Ministerio de la Defensa, acompañados por 82 jueces, funcionarios tanto del ejecutivo como del Ministerio de Obras Públicas y del Ministerio de Seguridad”, detalló el ministro de Seguridad.
Durante estos recorridos, visitaron los espacios comunes como ser de visitas, talleres, lugares de requisa, y sobre todo la parte administrativa: “En este último lugar, el personal penitenciario podrá realizar sus tareas diariamente y supervisar los anillos de control”, afirmó Agüero Gamboa.
Gamboa destacó que en esta nueva etapa de la Unidad número 1 de Benjamín Paz se podrá contar con más de 1400 lugares de alojamiento para aquellas personas condenas por la Justicia y privadas de la libertad.
Asimismo, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Leiva, señaló: “Estamos visitando las instalaciones que están próximas a ser habilitadas. Hicimos parte de la invitación a los magistrados del fuero penal, la mayoría de ellos se encuentran hoy acompañándonos. Es positivo ver el avance que se ha generado dentro del ámbito del servicio penitenciario, es una obra destacable en términos de volumen y la capacidad para dar una respuesta a la problemática de seguridad”.
Leiva, explicó que a partir de la modificación del Código Procesal Penal se vio también modificada la dinámica tanto con el Poder Ejecutivo, el Ministerio Público Fiscal (MPF) y el Ministerio de la Defensa: “Los procesos son más eficientes, más breves y como consecuencia hay un alto grado de encarcelamiento. Vemos esto con buenos ojos porque se hizo con el esfuerzo de la provincia, con recursos propios” y aseguró que las instalaciones responden al nuevo paradigma.
A su turno, el director del Complejo señaló: “En esta nueva etapa se entregarán cuatro nuevos pabellones para el alojamiento de internos, serán una réplica de los que actualmente se encuentran en funcionamiento y esta vez se sumará la parte administrativa para todo el personal del servicio penitenciario con un sector destinado para la recepción y requisa de visitas y de todas las personas que pasen por este Complejo a fin de tomar los recaudos necesarios de seguridad. De la misma manera estará habilitado un Salón de Usos Múltiples (SUM) para las visitas de los familiares y para eventos que se puedan realizar” y añadió que también se inaugurará dos escuelas de oficios.
Con este avance, Melián remarcó la importancia y el significado que esto tiene: “No tan solo se comprometieron sino que se ocuparon en darnos una respuesta a una crisis carcelaria que arrastramos desde hace tiempo en el Complejo Penitenciario de Villa Urquiza. Contar con este nuevo complejo, nuevo equipamiento, nuevos profesionales y personal de seguridad nos permite mejorar nuestra tarea diaria y ayuda al tratamiento penitenciario para que las personas alojadas reciban las herramientas necesarias para que sean reinsertadas en la sociedad”, cerró.