
Se llevó a cabo un encuentro en la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.
El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, se reunió este martes con el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Daniel Leiva, para avanzar en la implementación de un nuevo sistema informático que permitirá agilizar el trabajo entre los jueces, la Policía y el Servicio Penitenciario.
“Hoy me reuní con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, con personal del Máximo Tribunal y del Ministerio de Seguridad para tratar un tema muy importante que es la implementación de un nuevo sistema informático que permitirá agilizar el trabajo entre los jueces de Ejecución de Sentencias, el Ministerio de Seguridad, la Policía de Tucumán y el Servicio Penitenciario. Esto se traducirá en un beneficio muy importante para la rapidez del procedimiento, ya que servirá para agilizar todos los trámites y los requerimientos de los jueces hacia la Policía y el Servicio Penitenciario. Y sobre todo seguimos trabajando en equipo como nos pide el gobernador de la provincia (en uso de licencia), Osvaldo Jaldo, por una mejor administración de Justicia y mayor agilidad en las investigaciones policiales y en los tratamientos que se realizan dentro del Servicio Penitenciario”, destacó el titular de la cartera de Seguridad, quien estuvo acompañado del asesor ministerial, Manuel Martínez Zuccardi, y la directora de Control de Gestión, Emilia Tarifa.
Al término del encuentro que se realizó en la sede del Máximo Tribunal, Martínez Zuccardi explicó los alcances de este nuevo sistema. “El objetivo es crecer a nivel tecnología y facilitar el trabajo de los policías, a través de la implementación digital que tiene la Corte, que es el SAE (Sistema de Administración de Expedientes). De esta manera, vamos a resolver las comunicaciones requisitorias que hace el Poder Judicial hacia la Policía. El Departamento Judicial de la Policía va a dejar de recibir los oficios en papel para hacerlo en forma digital y luego distribuirlos de igual manera al usuario final de la fuerza que es quien debe llevar a cabo las órdenes que establecen dichas requisitorias”, señaló.
Emilia Tarifa, por su parte, se refirió a la continua capacitación que se viene realizando desde el Ministerio de Seguridad. “El personal ya se viene capacitando desde hace un tiempo. En una primera instancia, hemos tenido una jornada intensa de capacitación de formadores y luego una capacitación continúa con el personal que va a trabajar activamente haciendo la tarea diaria de este nuevo proceso de implementación. Estamos atravesando un proceso de prueba que conlleva una capacitación permanente por parte del Ministerio de Seguridad, del personal policial formador y por parte de la Corte, con la que coordinamos este trabajo de formación permanente”, expresó y subrayó que se trata de “herramientas muy importantes que van a impactar finalmente en la comunidad, que es el objetivo primordial”.