Martes, 28 de octubre, 2025
  • Formación
  • Finalizó el XI Curso Básico Nacional de Operaciones Especiales

    28 Oct 2025 07:32
    FORMACION. El Grupo Cero se capacito.

    La capacitación intensiva, organizada por la Dirección de Fuerzas Especiales CERO de la Policía de Tucumán, reunió durante ocho semanas a cursantes de distintas provincias del país y contó con la participación de un instructor internacional.

    Este lunes se llevó a cabo el cierre del XI Curso Básico Nacional de Operaciones Especiales, una exigente instancia de formación que tuvo lugar en la base operativa de la Dirección de Fuerzas Especiales CERO, donde los cursantes atravesaron un proceso de instrucción teórico-práctico orientado a la preparación táctica, con pruebas físicas y psicológicas que pusieron a prueba su resistencia y compromiso.

    En ese marco, el comisario inspector Mariano Domínguez, director de Fuerzas Especiales-CERO, informó: “En el día de hoy da por finalizado XI Curso Básico de Operaciones Especiales, dictado por la Dirección de Fuerzas Especiales CERO de la Policía de Tucumán, el cual tuvo una duración de ocho semanas consecutivas, carácter interno y riguroso. En el curso se inscribieron y participaron la cantidad de 15 cursantes de distintos puntos del país, como así también de la provincia de Tucumán”.

    Luego, destacó los resultados alcanzados: “Quiero destacar que solamente cumplieron con las expectativas, aprobando el curso cinco cursantes, destacándose dos de ellos de la provincia de Formosa y tres de la provincia de Tucumán. Este curso es de carácter interno, donde los cursantes son sometidos a pruebas altamente riesgosas y a distintas situaciones tanto físicas como psicofísicas; son puestos a prueba constantemente para forjar su carácter y de esa manera convertirse en operador táctico”.

    Por su parte, el subcomisario Alejandro Reyna, subdirector de Fuerzas Especiales-CERO, detalló los ejes de la formación: “El curso estuvo constituido por diferentes ramas, que son las operaciones especiales, tales como ser rescate en altura, arma y tiro, tácticas, CQC, brecha, negociación, francotirador policial, rescate en agua, entre diferentes tipos de materias, la transmisión de las experiencias que tenemos día a día con respecto a nuestro trabajo y al conocimiento empírico que eso conlleva”.

    “Así también, mostrar el gran despliegue de recursos que hoy por hoy tiene esta Dirección de Fuerzas Especiales, gracias a la gestión del Comando Institucional, que a su vez puede ser mostrado y también replicado por otras provincias, las cuales mostraron un interés imperativo por las necesidades que tienen estos recursos”, subrayó Reyna sobre el apoyo institucional recibido.

    A continuación, el subcomisario agregó: “Es un curso que dura 60 días y trabajamos con inoculación con estrés, el cual es dosificado, pero está supeditado a una planificación estratégica que se hace con un plan de entrenamiento, así como también la metodología que se usa, que es casi personalizada para cada cursante, ya que nuestra finalidad es la de enseñar”.

     

    Por otro lado, el oficial segundo Vicente Morales Aguirre, de la Policía Zapopan del Estado de Jalisco de la República de México, que participó como instructor invitado, expresó: “Yo adquirí el conocimiento, las bases que yo he necesitado para emprender este camino aquí mismo, en el 2013. Hoy por hoy, cuando yo me entero que se está dictando el curso, y hago de conocimiento a mis mandos, ellos me dan la misión y que venga con la convicción para compartir un poco de las técnicas y tácticas que trabajamos en México, pero a su vez, para absorber el conocimiento que se está dando, que se está nutriendo aquí de este lado, para nosotros poder dar uso o replicar ese manejo, esas estrategias que se están dando de este lado, para tener un mejor desempeño en el combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada, que es lo que hoy aqueja al país”.

    “Tenemos materias muy buenas que son las que vamos a rescatar, como lo que es el combate urbano, narcotirador, lo que es la custodia VIP, y muchas materias que se llevaron a cabo acá; destaco esas tres porque son en las que voy a fundar el trabajo que voy a replicar en México. Y felicitar a la corporación, a las policías de la provincia y sobre todo al CERO, que se ha preocupado por llevar este entrenamiento a un nivel muy alto. Reconocer que es muy buena la capacitación que han desempeñado y han dado los instructores”, valoró Morales sobre la formación.

    Finalmente, el agente Elías Aranda, integrante del Grupo de Intervenciones Especiales de Formosa, compartió su experiencia personal: “Me presenté al curso CERO porque conocía la capacidad de cada operador. El Grupo CERO es muy reconocido. Tiene diferentes especialidades y me quería especializar. Vine a aprender, a adquirir todos los conocimientos posibles para poder ir y transmitirlo a mi provincia. Vine por capacitarme, a adquirir los conocimientos que el cuerpo de instructores me puede brindar”.

    “Muy agradecido, una experiencia única. Fue un trabajo, una parte muy grande, la parte psicológica. Hay que estar 60 días, dos meses internados, donde uno está sujeto al curso y predisposición solamente para el curso. No se conoce nada, no se sale, y hay que estar muy fuerte de cabeza. Estoy muy satisfecho por el conocimiento que hoy en día me acaban de adquirir los señores instructores del Cuerpo Especial de Rescate y Operaciones”, cerró Aranda acerca del desafío físico y mental que implicó la instrucción.