La Policía secuestró 600 plantines de marihuana en el departamento Leales, en la localidad Fronterita.
La Policía secuestró 600 plantines de marihuana en el departamento Leales, en la localidad Fronterita. Las mismas estaban a punto de ser plantadas en una parcela de monte, que ya había sido desmontada y a orillas de un arroyo. Además había fertilizantes y demás herramientas para sembrar y cultivar esta sustancia prohibida. Hay una persona demorada.
El importante procedimiento, que golpeó fuertemente al narcomenudeo y al narcotráfico en nuestra provincia, fue realizado tras una investigación que llevó a cabo personal de la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos con asiento en Banda del Río Salí y permitió sacar de circulación gran cantidad de drogas de las calles.
Al respecto, el director general de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos, comisario general Miguel Carabajal señaló: “La Unidad Investigativa con asiento físico en la ciudad de Banda del Río Salí, a cargo del comisario principal Marcos Morante, siguiendo una línea investigativa, realizó este hallazgo en la localidad Fronterita, luego de una pesquisa en la zona: encontraron 600 plantines de marihuana”.
El equipo de la Unidad Especial trabaja en el lugar y pronto se sumará personal de la Dirección Drogas Peligrosas Este, teniendo en cuenta que se trata de sustancias estupefacientes.
En cuanto a los datos que el funcionario policial puede aportar, explicó: “Esta causa está en etapa de investigación, no es mucho lo que puedo adelantar, por el momento hay una persona demorada y tenemos indicios para seguir con las investigaciones hasta el final para esclarecer totalmente este hecho e identificar a los autores y propietarios de estos elementos ilegales”, afirmó.
En el lugar, también hallaron fertilizantes, elementos de desmonte, como ser palas, picos y todo lo necesario para el cultivo de esta planta.
“Es una cantidad llamativa, felizmente fueron sacadas de circulación como lo requiere la sociedad y, asimismo, cumpliendo con las disposiciones del gobernador y del ministro de Seguridad. Suponemos que estos delincuentes, estratégicamente, no hacen estas cosas en una propiedad privada sino que lo adecúan a sus necesidades como en este caso que ocultaron los plantines con plásticos negros y en un lugar de monte, al lado de un arroyo, donde iban a procesar esta plantación”, expresó Carabajal.
Finalmente, el director general destacó el trabajo realizado por el equipo investigativo ya que, “debieron agudizar sus sentidos y perspicacia para encontrar estos plantines considerando que se encontraban en un terreno de monte, en el que deforestaron solo una parte necesaria para mantenerlo oculto”.



