Se trata de una investigación de la DIDROP Capital.
El comisario mayor Rufino Medina, subdirector de la DIGEDROP, brindó detalles del resultado de una investigación de la DIDROP Capital que finalizó con el decomiso de estupefacientes y detenciones en la noche de este martes.
“En la fecha personal de la Dirección Drogas Peligrosas Capital llevó al cabo dos medidas de allanamiento en forma simultánea, una de ellas en pasaje Díaz Vélez primera cuadra y la otra en calle Guatemala en 1500 en La Costanera. Estos inmuebles estaban siendo investigados, ya que se tenía conocimiento que en ellos se comercializaban sustancias prohibidas”, detalló Medina.
Con el correspondiente oficio investigativo proveniente de la fiscalía especializada en narcomenudeo, el personal realizó tareas de campo, que no dejaron duda: en estos muebles efectivamente se estaban comercializando estupefacientes.
“Ya contando con el oficio judicial en mano, se irrumpió en estos inmuebles logrando el secuestro de cocaína, dinero en efectivo, material de corte, tijeras, balanzas de precisión y una bandeja con restos de sustancias, asimismo, dos mujeres resultaron detenidas por orden judicial”, confirmó el subdirector.
Por su parte el subcomisario Pablo Abad se refirió a la compleja investigación y su resultado, “esta es una investigación que hoy estamos cerrando con resultado exitoso en cuanto a que en los domicilios se ha encontrado cocaína en diferentes presentaciones. Y esto surge a raíz de la Unidad Fiscal Narcomenudeo a cargo el señor fiscal, el doctor José San Juan quien nos encomendó una investigación. En función de esto se formaron dos equipos, uno de calle y uno de la Sección Inteligencia, quienes trabajaron en la zona de La Costanera y en las inmediaciones del sector conocido como El Bajo, cerca del terminal de ómnibus”.
“Durante las tareas de campo, el personal pudo determinar que estábamos en presencia de dos puntos venta de drogas. Hay que decir que la tarea investigativa fue dificultosa en cuanto al acceso en la calle Guatemala en 1500 domicilio que presentaba la presencia de los denominados soldaditos, que son personas que estaban alerta ante la presencia policial y le avisaba a quien estaba vendiendo la sustancia”, agregó Abad.
El subcomisario señaló además que idéntico proceder se detectó en el inmueble de pasaje Días Vélez, “no obstante a se pudo recabar numerosos elementos de prueba que están ahora a disposición de la Justicia, que demuestra quién está detrás del negocio de la venta de sustancias estupefacientes. En referencia al domicilio en cercanías de la terminal de ómnibus, hay que decir que era un punto de venta, pero también un lugar donde se invitaba al comprador a ingresar y consumir la sustancia dentro de la propiedad para luego retirarse”, cerró Abad, quien confirmó que las aprehendidas tienen antecedentes por infracción a la Ley de Estupefacientes.


