Viernes, 14 de noviembre, 2025
  • TRAS SECUESTRO DE DROGA
  • Vehils Ruiz destacó la honestidad policial y la inteligencia del Operativo Lapacho

    14 Nov 2025 13:43

    El fiscal general aseguró que los operativos antidroga realizados esta semana en Tucumán constituyen “un duro golpe al narcotráfico”.

    El fiscal general Rafael Vehils Ruiz afirmó este viernes que los recientes procedimientos antidroga en Tucumán representan “un duro golpe al narcotráfico”. En conferencia de prensa, destacó la honestidad de los efectivos y la efectividad de los operativos. También subrayó el trabajo de inteligencia desplegado en el marco del Operativo Lapacho, que permitió secuestrar en una semana más de 400 kilos de estupefacientes en dos intervenciones caracterizadas por su violencia y riesgo.

    Vehils Ruiz señaló que estos resultados son producto del trabajo coordinado entre la Policía de Tucumán, las fuerzas federales, el Ministerio Público Fiscal, el juzgado federal y las autoridades del gobierno provincial. Resaltó que el Operativo Lapacho, impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Seguridad, “ha bajado un mensaje claro que todos hemos tomado de manera incansable”.

    El fiscal destacó dos aspectos centrales de los procedimientos. En primer lugar, la honestidad de los policías, recordando que, en el primer operativo, los efectivos rechazaron un intento de soborno: “Si hubiesen cedido a la tentación, jamás nos hubiéramos enterado de la carga”.

    En segundo término, subrayó la efectividad operativa ante delincuentes que actuaron con violencia. Indicó que en ambos procedimientos los narcotraficantes se resistieron y atentaron contra la vida de los policías, pero los uniformados actuaron con rapidez y profesionalismo: “Los resultados están a la vista: más de 400 kilos secuestrados en dos operativos con características violentas”.

    Vehils Ruiz remarcó que el incremento de los secuestros es significativo: “Hemos triplicado la cantidad de incautaciones, con un aumento del 1600% respecto de otros períodos”, atribuyéndolo al compromiso de todas las instituciones involucradas, que, según dijo, trabajan “las 24 horas, los 365 días del año”.

    También expresó “preocupación” por el incremento de la actividad aérea del narcotráfico y reclamó la gestión de escáners y sistemas de radarización para controlar el ingreso de aeronaves. Señaló que “todas las características de los envoltorios muestran que estaban preparados para ser lanzados desde un avión”. Además, recordó que en Salta y Rosario “también cayeron avionetas con droga”, y sostuvo que, al sumar esos cargamentos con lo incautado en Tucumán, “estamos hablando de una cantidad considerable, ni hablar del valor económico”.

    Finalmente, el fiscal enfatizó que se está combatiendo el crimen organizado “con ingenio, con agallas y con horas de trabajo”, y convocó a conformar un frente regional en el NOA para enfrentar el flagelo. 

    “El narcotraficante no hace distinciones; se infiltra en todos lados. Por eso nuestro compromiso es seguir a cualquier costo y plantearles una lucha cada vez más difícil”, concluyó, proponiendo incluso una reunión entre gobernadores y la Presidencia de la Nación para fortalecer esta estrategia.