Domingo, 23 de noviembre, 2025
  • seguridad
  • Personal del Departamento Inteligencia Criminal de la Policía de Tucumán fue distinguido en una diplomatura académica

    22 Nov 2025 11:27

    La formación forma parte del Plan de Capacitación impulsado por el Ministerio de Seguridad.

    Con la presencia de las autoridades del Departamento Inteligencia Criminal D-2, comisario general Omar Alejandro Soria y comisario inspector licenciado Víctor Marcelo Lazarte se llevó a cabo el cierre formal de la “Diplomatura en Peritaje Informático y Forensia Digital” dictada por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET).

    El personal designado para participar de dicho trayecto estuvo integrado por el subcomisario Martín Miguel Fernández, jefe de la Sección Análisis Informática Forense, el oficial auxiliar Elías Miguel Gramajo y el oficial ayudante Hernán Gonzalo Bustos Cáceres, quienes alcanzaron las máximas calificaciones entre los 62 cursantes provenientes de distintas provincias y países recibiendo la valoración del Comité Evaluador.

    “El Comando Superior de la Policía designó, conforme al perfil requerido, para dar inicio a una Diplomatura de Peritaje Informático y Forensia Digital dictada por docentes y profesionales en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Tucumán”, expresó el jefe de la Sección, subcomisario Martín Fernández, durante la ceremonia por el Acto de Colación – Edición 2025.

    Luego, el funcionario detalló el desarrollo del cursado y señaló: “Se inició el 4 de junio de este año con finalización en el día de hoy que nos encontramos aquí en el Antiteatro de la FACET, donde se llevó a cabo el acto de colación y entrega de certificados. En forma generalizada, la capacitación estuvo conformada por 120 horas cátedra, hubo 12 módulos de distintas capacitaciones, 3 masterclass y un trabajo integrador final; donde el personal que está a mi cargo fuimos alumnos de la capacitación obtuvimos una de las mejores calificaciones, por cuanto se evaluó el informe, el rol del perito, la legalidad, la redacción y esto nos llevó a que el Comité Evaluador en el día de hoy nos de certificados y distinciones al personal de la Policía de Tucumán”.

    La capacitación incluyó clases virtuales asincrónicas y presenciales mediante la plataforma educativa de la FACET con instancias teóricas y prácticas dictadas por docentes de la institución así como por personal de los Ministerios Públicos Fiscales de Tucumán, Salta y Jujuy, además de la participación de fiscales, abogados y peritos profesionales que abordaron temáticas como marco legal y rol del perito, delitos informáticos, sistemas operativos, redes, evidencia digital, laboratorio y gestión de incidentes informáticos.

    Asimismo, se llevaron a cabo jornadas presenciales consistentes en una simulación de juicio en la Facultad de Derecho y una visita al Palacio de Justicia donde estuvieron presentes las juezas Marcela Ruiz y Andrea Abate, propuesta que enriqueció el proceso formativo.

    Para finalizar, Fernández reflexionó sobre los desafíos actuales del trabajo pericial: “En el avance,, de lo que se ve en los últimos años el método de investigación que es la tecnología, las pericias en teléfonos celulares y dispositivos electrónicos, llevó a que la Policía de Tucumán y la parte del Poder judicial designe para estas pericias, analistas investigadores de la Policía, entre ellos el Departamento de Inteligencia Criminal y sí o sí capacitarse para que la Justicia en los juicios, en los procedimientos en el marco penal preparatorio puedan tomar decisiones judiciales con la redacción de nuestros informe”.