
La trata de personas es una grave violación a los derechos humanos, que consiste en captar, transportar y explotar a un individuo con fines sexuales, trabajo forzoso o la esclavitud.
En Argentina, la Ley 26.364 refiere a la prevención y sanción de ese delito y a la asistencia a sus víctimas, y en nuestra Provincia una de las áreas encargadas de organizar y llevar adelante acciones relacionadas con la temática es la Secretaría de la Mujer, a cargo de Noelia Barros, a través del programa de Asistencia Integral a Víctimas de Trata de Personas.
En este marco, desde el Ministerio que conduce Federico Masso se promovió una reunión de la que participó el funcionario junto a Barros; además de Verónica Toller, directora del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas; María Josefina Paz, delegada regional NOA; y Elizabeth Saavedra, coordinadora del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Trata de Personas en Tucumán. Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con la situación de los programas y dispositivos, y también acciones conjuntas a llevar adelante para mejorar la calidad de vida de este sensible grupo.
Al respecto, Masso compartió: “La verdad es muy grato recibir a Verónica Toller, a cargo de la Comisión Nacional de Trata de Personas, con quien mantuvimos una muy productiva reunión. La trata de personas es algo muy sensible en Tucumán por el famoso caso de Marita Verón, y a partir de ahí se realizó un trabajo muy importante, posibilitado instalar este problema complejo a lo largo y ancho del país”.
“En los próximos días vamos a hacer una reunión con el Secretario de Trabajo y arbitrar todos los medios necesarios para que cuando ese tucumano salga de la Provincia a trabajar, tengamos garantizado a qué empresa va, qué comodidades va a tener y sobre todo la dignidad y calidad del trabajo. Además, hemos trabajado muy fuerte sobre el tema de trata y explotación sexual, para poder continuar previniendo y asistiendo a las víctimas, articulando con la justicia federal y con los distintos programas nacionales que abordan la problemática”.
Por su parte, Barros agregó: “Tuvimos la oportunidad de comentarles a los funcionarios nacionales la realidad que se vive en la Provincia, y en lo que estamos trabajando en cuanto a la trata. Pudimos ofrecerles nuestra visión de la situación y de cómo venimos abordando este programa que depende de nuestra Secretaría. Venimos trabajando en conjunto con Nación la problemática y esta visita de Verónica la verdad que para nosotros es muy importante, ya que justamente reafianza estos vínculos”.
Para cerrar, Toller destacó: “Muy positiva la reunión, ya que hemos debatido algunos temas, y además compartimos miradas. Tenemos la misma línea en muchas cuestiones que son vitales en cuanto a lo que significa combatir la trata y asistir a las víctimas. Resulta muy importante el tema del registro de las víctimas, el número de personas asistidas y rescatadas en Tucumán, como así también los tucumanos rescatados en distintos puntos del país. Por último, es fundamental que generemos prevención, para que haya alertas y las personas estén atentas y no caigan en la trampa, así que continuaremos trabajando en conjunto con los distintos Estados, es decir, nacional, provincial, y municipal”.
Desde la Secretaría de la Mujer resaltaron la labor que lleva adelante el Programa, que continúa los lineamientos de cuidado planteados desde el gobierno Provincial, a cargo de Osvaldo Jaldo, poniendo siempre el foco en la contención, reparación y ayuda a las personas cuyos derechos fueron vulnerados.