
Este encuentro tuvo como principal objetivo la promoción y fortalecimiento de espacios de formación, reflexión y diálogo en torno a la Educación Sexual Integral.
El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, participó en el ex Predio Ferial Norte de una actividad sobre Diversidad, Salud y Prevención, que se llevó a cabo bajo la coordinación del Programa de Diversidad Sexual, que pertenece a la Secretaría de la Mujer a cargo de Noelia Barros.
Este encuentro tuvo como principal objetivo la promoción y fortalecimiento de espacios de formación, reflexión y diálogo en torno a la Educación Sexual Integral (ESI), con especial foco en la prevención y el autocuidado frente a Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH, brindando información confiable y accesible mediante las diversas áreas del Estado. Además, se realizó una radio abierta, hubo stands institucionales de las diferentes propuestas de Desarrollo Social, y una feria de artesanías LGBTIQ+, entre otras cosas.
Estuvieron presentes junto a Masso y Barros, la directora del Observatorio de la Mujer, Florencia Guerra; la coordinadora de Programa de Diversidad Sexual, Andrea Romanowski; la coordinadora del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Trata de Personas, Elizabeth Saavedra; parte del equipo interdisciplinario de la cartera Social; referentes del Programa de Prevención y Detención temprana de ITS de la Facultad de Medicina (UNT), de la Cruz Roja, de la Asociación Ciclo Positivo, representantes del Ministerio de Salud, de la Biblioteca Popular El Baúl (El Colmenar-Las Talitas), y miembros del Foro de Mujeres del Mercosur.
Al respecto, Masso expresó: “La verdad estamos muy contentos de poder participar de esta jornada organizada por la Secretaría de la Mujer. Encontrar aquí a actores tan importantes como la Facultad de Medicina y el Ministerio de Salud Pública nos llena de orgullo, ya que ellos nos ayudan todos los días a que las políticas públicas lleguen de manera más rápida a los grupos más sensibles”.
“Es una gran necesidad que tenemos la de preservar la salud de la mujer, como así también prevenir y combatir la discriminación y violencia hacia las diversidades. Vinimos a poner la cara y el oído ya que en tiempos de crisis profunda económica y social se disparan muchos problemas que nos afligen, y debemos trabajar para poder dar respuestas. Seguiremos como siempre trabajando colectivamente con todas estas áreas y organizaciones sociales que tienen empatía y solidaridad con el otro”, cerró el titular de la cartera Social.
Por su parte, Barros manifestó: “Hemos pensado esta jornada desde la prevención y promoción de la salud sexual, haciendo foco en la diversidad y en la salud, tal como lo venimos abordando desde nuestra Secretaría. Pudimos acordar con muchos espacios con los que habitualmente articulamos, como por ejemplo con la Facultad de Medicina para que ellos puedan realizar hoy diferentes testeos de salud. Resulta muy importante que la comunidad pueda aprovechar estos espacios que desde la provincia se brindan”.
Además, Guerra agregó: “Es muy relevante para la Secretaría impulsar estas actividades, las cuales acompañamos como siempre desde el Observatorio de la Mujer. Jornadas como esta son fundamentales para la sociedad, ya que sirven para concientizar y visibilizar la diversidad, y además le damos un sentido práctico a toda la información que se brinda, sumado a la promoción de espacios para test de detección temprana de enfermedades de transmisión sexual”.
En este marco, Romanowski añadió: “Soy psicóloga y la referente del Programa de Diversidad Sexual, y hoy pudimos llevar adelante una acción integral referida a la salud sexual y a la importancia de los cuidados adecuados. Compartimos también con muchos agentes de diferentes áreas del Gobierno y de la sociedad civil, quienes aportaron información de calidad y acciones concretas, espacios que replicaremos en diversos puntos de la Provincia”.
Para cerrar, Estela Pereyra, a cargo del Programa de Prevención y Detención Temprana de ITS de la Facultad de Medicina, compartió: “Junto a Desarrollo Social trabajamos articuladamente en muchos temas, y hoy vinimos a brindarles a muchas personas la posibilidad de hacerse testeos voluntarios, gratuitos y confidenciales de VIH y sífilis. Este tipo de infecciones silenciosas siguen siendo un problema para la salud pública, a pesar de la información con la que se cuenta hoy, y es muy importante su detección temprana y saber que todas tienen un adecuado tratamiento”.
De este modo, y a través de este tipo de encuentros, el Gobierno de la Provincia que conduce Osvaldo Jaldo continúa impulsando y apoyando iniciativas que fomenten la diversidad, la inclusión social y el respeto por el acceso a los derechos de todos en nuestra comunidad.