La iniciativa, que está bajo la órbita de FAEE (Fundación Argentina Educar para la Equidad), con la colaboración de entidades del Estado, como en este caso la Secretaría de la Mujer de la cartera Social a cargo de Noelia Barros, busca ofrecer a este sensible grupo una herramienta de autodefensa para ser usada en situaciones extremas, además de continuar trabajando para potenciar el buen uso del tiempo libre y la práctica deportiva. También estuvieron presentes la directora del Observatorio de la Mujer, Florencia Guerra; y el dirigente social, Ricardo Zupan.
El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, recibió a Luis Cayatta, profesor de artes marciales y referente del deporte tucumano, con la finalidad de presentar el “Proyecto contra la Violencia de Género aplicada a la Defensa Personal para las Mujeres”.
Al respecto, Masso compartió: “Hemos tenido una reunión muy importante referida a una propuesta novedosa del profesor Luis Cayatta, reconocido deportista tucumano, que tiene que ver con capacitar a mujeres en defensa personal, comenzando con las chicas que son parte de nuestros dispositivos y de otras tantas que a partir de este curso podamos convocar”.
“Este tema nos interpela todo el día, así que, por un lado, queremos crear la posibilidad de que muchas mujeres puedan expresarse y acercarse para conocer y buscar ayuda en nuestros dispositivos de cuidado, y, por otro lado, aprovechar la vasta experiencia de Luis para capacitarlas a través de este innovador proyecto”, cerró el Ministro.
Por su parte, Guerra agregó: “Hemos abordado la posibilidad de concientización y entrenamiento para mujeres que atraviesan situaciones de crisis por violencia de género, para que cuenten con las herramientas necesarias para su prevención y autodefensa. Agradecemos al profesor Cayatta que nos ha acercado un proyecto que tenemos pensado implementarlo en los próximos meses”.

Para cerrar, Cayatta expresó: “Estamos trabajando en un proyecto que tiene que ver con la defensa personal aplicada a los casos de violencia de género, que es único en el país. Articulamos para organizar un evento que servirá de presentación para todas las mujeres en la provincia. Esto surge de mi iniciativa de sacar lo mejor de las mujeres a través de las artes marciales, cuando ellas no tienen tiempo de pedir ayuda pero pueden defenderse, a través de esta labor con distintos organismos del Estado”.
Desde la cartera social destacaron la importancia de esta actividad junto a un referente del deporte tucumano como Cayatta, quien nos representa en competiciones a nivel internacional en diferentes disciplinas de contacto, además de ser profesor de taekwondo, artes marciales mixtas, boxeo, taebo y yoga.
Por medio de las artes marciales y el fomento de la vida sana, el Gobierno de Tucumán, que encabeza Osvaldo Jaldo, continúa poniendo el foco en la concientización y promoción de la actividad física, pero en este caso además hace hincapié en el uso de esta disciplina como un mecanismo de defensa personal para mujeres vulnerables.



