
En el marco del trabajo mancomunado entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, que se afianzó a través del encuentro encabezado por el gobernador, Osvaldo Jaldo; la intendenta Rossana Chala y los gabinetes municipal y provincial en el Salón Blanco de Casa de Gobierno; se realizó una reunión de trabajo entre el Ente Cultural y la Secretaría de Cultura de la Capital.
La jornada estuvo encabezada por el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Humberto Salazar; acompañado por Ana Lía Carbonell, Secretaria General; Gonzalo Reynaga, director de Música y Danza; Osvaldo Díaz director de Patrimonio; Adriana Chaya, directora de Medio Audiovisuales; Juan Bracamonte, director de Artes Visuales; Andrés D’Andrea, director de Teatro; Rafael Vásquez, director de Industrias Creativas; Cecilia Sosa directora de Comunicación; y Ricardo Arbeloa, coordinador de Bibliotecas Populares.
Por el lado de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, estuvieron presentes: Soledad Valenzuela, secretaria de Cultura; Natalia Zanotta, directora de promoción de Eventos; Emiliano Alonso, director de Gestión Cultural; y Elizabeth Cárdenas, directora de Museos y Teatro.
Sobre el encuentro, Salazar valoró:
La reunión mantenida con el equipo de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán es una excelente oportunidad para seguir fortaleciendo los vínculos institucionales y planificar propuestas culturales conjuntas que enriquezcan la oferta artística y cultural de la Capital y de toda la provincia. Desde el inicio de nuestra gestión, sostenemos un trabajo articulado con los distintos comunas y municipios, y esta nueva etapa con el municipio capitalino nos permite ampliar ese camino con nuevas acciones compartidas.
En este sentido, remarcó: «dialogamos sobre la posibilidad de trabajar de manera coordinada en espacios patrimoniales y culturales tanto provinciales como municipales, como el Teatro San Martín, la Casa Museo de la Ciudad, los cementerios históricos y distintos parques y plazas, generando circuitos que potencien el valor simbólico y social de estos lugares».
«También proyectamos una participación conjunta en los grandes festivales culturales que conforman el calendario anual de Tucumán, como el Septiembre Musical, el Mayo de las Letras, el Festival Tucumán Cine, el Festival de Jazz, entre otros. No hay dudas de que este trabajo colaborativo permitirá desarrollar propuestas más integrales y con mayor alcance para el público, promoviendo el acceso y la circulación de la cultura en todos sus lenguajes», cerró el funcionario.