
La llegada del vuelo inaugural de la aerolínea panameña marca un antes y un después para la provincia, que se conecta con más de 80 destinos en el mundo.
Tucumán vivió ayer un hecho histórico con la llegada del primer vuelo de Copa Airlines al Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo. El avión, que arribó en la madrugada del jueves, fue recibido con el tradicional “bautismo de agua”, un símbolo que marca el inicio de una nueva era para la conectividad aérea de la provincia. La concreción de este hito es el resultado de las gestiones estratégicas impulsadas por el Gobierno de Tucumán, a cargo del gobernador, Osvaldo Jaldo, el sector privado y la propia aerolínea panameña.
Poco después de la medianoche, la aeronave comenzó su descenso al Jardín de la República con un contingente de 90 pasajeros provenientes de centroamérica y Estados Unidos, turistas y tucumanos que aprovecharon la nueva línea aérea para simplificar el regreso a casa y tomar un descanso en tierras propias. Su incursión en la provincia se realizó bajo el tradicional bautismo de agua y los aplausos de las autoridades de la industria que se acercaron a la terminal aérea.
El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, resaltó la trascendencia de la ruta: “Desde el inicio de la gestión, uno de los objetivos principales fue mejorar la conectividad aérea. Con este vuelo, damos un paso gigante para mostrar al mundo lo que Tucumán tiene para ofrecer en turismo, cultura, industria y producción”.
En representación del gobernador, Osvaldo Jaldo, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, destacó: “Estamos muy contentos que Copa esté volando desde Tucumán a 33 países, a casi noventa destinos en el mundo, y también que sea la posibilidad de que conozcan a Tucumán con sus destinos turísticos que tenemos, los lindos paisajes, la cultura, la historia, y también los viajes de negocio”.
El funcionario subrayó el alcance regional de la medida: “Vamos a poder tomar viajeros que sean de Santiago del Estero, de La Rioja, de Catamarca, por la cercanía. Estamos hablando de tres millones y medio de personas en esta región, de esta provincia, que pueden ser futuros clientes para este viaje de Copa que nos conecta al mundo”.
Amado señaló además la importancia del trabajo institucional que hizo posible la reapertura de la ruta aérea: “Sabemos del esfuerzo, del trabajo que ha llevado a esto, por supuesto, con la política de Estado que tiene nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, a quien me toca en estos momentos representar en esta noche histórica para los tucumanos y para todos los que viven en el noroeste”.
El ministro informó que el vuelo inaugural transportó visitantes y operadores turísticos internacionales: “Así como hoy llegan 80 turistas que van a poder conocer todo lo que nosotros podemos mostrar dentro de lo que es el sector turismo, pero también nuestra cultura, nuestra idiosincrasia, a nuestra gente que es distinta, es receptiva, y estamos orgullosos de que así sea. También vienen 14 agentes de viaje de América a conocer Tucumán y ellos son los que van a potenciar y van a mantener junto con las políticas que hagamos nosotros de promoción desde la provincia, de que a la aerolínea le vaya muy bien”.
Finalmente, afirmó: “Queremos que a la empresa le vaya muy bien para que pueda seguir sosteniéndose en el tiempo”.
En la misma línea se expresó la vicepresidenta del ETT, Inés Frías Silva, quien recordó las primeras charlas junto a Amaya en la que proyectaban “ventanas que abrieran a Tucumán hacia el mundo”. “Sentimos un orgullo inmenso porque con esto se acercan miles de oportunidades para muchas personas”, auguró.
“La gente que tome este vuelo va a descubrir que Tucumán tiene todo; de hecho ya estamos trabajando con agencias de viaje provenientes de Estados Unidos y Canadá que enviaron en este vuelo a sus representantes para que tomen contacto de primera mano con la oferta tucumana”, contó.
Christian Rodríguez, gerente general de Copa Airlines, por su parte, destacó la importancia de la nueva ruta: “Estamos muy orgullosos de conectar a Tucumán con el mundo a través del Hub de las Américas en Panamá, un vuelo que abre nuevas oportunidades para los negocios y el turismo. Esta es la confirmación de la confianza que tenemos en el potencial de esta provincia”. Al mismo tiempo, agradeció el esfuerzo “de todas las autoridades que hicieron posible esto a través del trabajo de los meses previos”.
“Después de la pandemia, Tucumán perdió conexiones internacionales, por lo que tiempo después se convirtió en un objetivo prioritario; hoy estamos celebrando que Tucumán lo recupera y de la mejor manera, lo que no solo impacta en el turismo, por supuesto, también en la industria y el comercio”, señaló Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo local y de la Federación Económica de Tucumán.
También estuvieron presentes el coordinador del Instituto de Promoción Turística de Nación (Inprotur), Nicolás Etcheverrito; el secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el presidente de la comisión de Turismo de la Legislatura, Francisco Serra; intendentes, comisionados comunales y representantes del sector privado turístico.
La ruta
Copa Airlines operará tres vuelos semanales que unirán Tucumán con el Hub de las Américas en Panamá, permitiendo a los pasajeros acceder a 88 destinos en 33 países de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe. Los vuelos partirán desde Panamá los lunes, miércoles y sábados a las 16:35 (hora local) y arribarán a Tucumán a las 00:34. En sentido inverso, despegarán desde Tucumán los martes, jueves y domingos a la 1:50, llegando a Panamá a las 5:35 (hora local).