Jueves, 20 de noviembre, 2025
  • Mirada Integral
  • Cierre de la jornada internacional sobre Atención Temprana Centrada en la Familia

    19 Nov 2025 17:46
    El Ministerio de Salud Pública llevó adelante el cierre de la segunda jornada internacional sobre Atención Temprana Centrada en la Familia, un espacio gratuito y abierto que reunió a profesionales, docentes y familias para reflexionar sobre el cuidado de la primera infancia

    Se trata de un espacio gratuito y abierto que reunió a profesionales, docentes y familias para reflexionar sobre el cuidado de la primera infancia desde una perspectiva innovadora y basada en la evidencia.

    El Ministerio de Salud Pública, conducido por el doctor Luis Medina Ruiz y acompañado por el gobernador Osvaldo Jaldo, llevó adelante el cierre de la segunda jornada internacional sobre Atención Temprana Centrada en la Familia, un espacio gratuito y abierto que reunió a profesionales, docentes y familias para reflexionar sobre el cuidado de la primera infancia desde una perspectiva innovadora y basada en la evidencia.

    Durante esta jornada, se desarrollaron dos disertaciones centrales que formaron parte de un intercambio enriquecedor y profundamente orientado a transformar la mirada sobre la atención temprana. Los expositores fueron:

    • Doctor Juan Pablo Molina (Tucumán), médico pediatra especialista en neurodesarrollo infantil y director del Centro Provincial de Atención y Neurodesarrollo Infantil (CEPANI).

    • Licenciada María Laura Odero (Buenos Aires), psicopedagoga especialista en edades tempranas, referente en prácticas centradas en la familia y capacitadora de equipos de salud y educación.

    Ambos profesionales ofrecieron análisis actualizados y perspectivas que refuerzan la importancia de migrar del modelo rehabilitador tradicional hacia un enfoque centrado en la familia, tal como se promueve actualmente a nivel mundial.

    El doctor Molina resaltó que estas segundas jornadas son la continuidad del trabajo iniciado el año pasado y subrayó la relevancia de un enfoque donde los cuidadores adquieren un rol protagónico. “Los padres son quienes pasan la mayor parte del tiempo con los niños y quienes pueden impulsar los cambios más significativos. Nuestro objetivo es que se empoderen, decidan y acompañen desde lo cotidiano”, expresó. Además, destacó la necesidad de que la sociedad y las instituciones avancen hacia entornos inclusivos, donde salud, educación y desarrollo social trabajen de manera articulada.

    Por su parte, la licenciada Odero valoró el esfuerzo institucional de Tucumán y del CEPANI para llevar adelante esta transformación. “Es fundamental que docentes, profesionales y familias compartan estos espacios. Las prácticas centradas en la familia promueven calidad de vida, fortalecen competencias y acompañan los desafíos que atraviesan los niños y las niñas en su desarrollo”, sostuvo. También destacó que las políticas públicas provinciales permiten sostener estas iniciativas y fomentar un abordaje integral de la primera infancia.

    La actividad tuvo lugar en el Teatro Belgrano, con una amplia participación de equipos interdisciplinarios y un fuerte acompañamiento institucional. El encuentro continuará mañana con una instancia específica destinada a equipos de salud de Tucumán y Santiago del Estero, para fortalecer la red provincial y regional del neurodesarrollo.

    Este cierre exitoso reafirma el compromiso del Gobierno de Tucumán y del Ministerio de Salud Pública con la primera infancia, impulsando un modelo de atención humanizado, inclusivo y profundamente transformador para las familias y los niños de la provincia.