Jueves, 8 de mayo, 2025
  • CULTURA
  • El INVELEC presentó su repositorio digital en la Feria Internacional del Libro, en el marco del Día de Tucumán

    07 May 2025 16:00

    En el marco del Día de Tucumán en la 49º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se presentó el repositorio digital del Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC), dependiente del CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán. La exposición estuvo a cargo de Lourdes Núñez, personal de apoyo a la investigación del instituto, acompañada por la directora de Letras del Ente Cultural de Tucumán, Silvia Camuña, quien ofició como moderadora y brindó palabras de apertura.

    La presencia de Tucumán en esta prestigiosa feria se concretó gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de la Provincia, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Ente Cultural de Tucumán que organizaron y financiaron la participación de una delegación de autores, editoras, investigadoras e instituciones que representan la diversidad y el talento de la cultura tucumana.

    El repositorio digital del INVELEC, de acceso libre y gratuito, reúne investigaciones y producciones literarias del NOA, abarcando temáticas como la inclusión socioeducativa, los estudios culturales y lingüísticos. Núñez explicó que este archivo digital se construye a partir de materiales digitalizados dentro del instituto con equipamiento especializado, así como de aportes de otras instituciones aliadas. Todo el contenido está disponible para descarga libre mediante un código QR o a través de las redes del instituto.

    “Es muy importante que este trabajo, que venimos desarrollando desde hace años, pueda salir de los espacios cerrados y llegar a un evento de alcance internacional”, señaló Núñez. Además, destacó la oportunidad de generar lazos con otras instituciones y acercar estos contenidos a públicos diversos, como adultos mayores interesados en el acceso digital al conocimiento.

    La participación del INVELEC y otras instituciones tucumanas en la Feria del Libro reafirma el compromiso del Ente Cultural con la federalización de la producción cultural y el acceso democrático al conocimiento, en una de las plataformas más relevantes para la literatura y la investigación del país.