
El reconocido artista tucumano, radicado en Europa, se reunió con el Ente Cultural de Tucumán para explorar proyectos educativos y una posible donación de una emblemática escultura expuesta en Nueva York, marcando el inicio de un estrecho vínculo con su provincia natal.
El presidente del Ente Cultural de Tucumán, Arq. Humberto Salazar, recibió en su despacho al artista plástico Gabriel Chaile con el objetivo de socializar posibles actividades conjuntas que fortalezcan el vínculo entre el reconocido creador tucumano y su provincia natal.
Durante la reunión, se dialogó sobre diversas iniciativas vinculadas a la educación, las infancias y la posibilidad de una importante donación por parte del artista: una escultura que actualmente se encuentra en Nueva York, donde fue expuesta en el High Line, uno de los parques urbanos más emblemáticos de la ciudad.
Sobre el encuentro, Salazar indicó:
Recibimos a Gabriel Chaile, reconocido artista tucumano radicado actualmente en Europa. Estuvimos charlando acerca de su vida en general, distintos proyectos que atraviesan su quehacer, y también él está tratando de volver cada vez más a la provincia.
Ademñas, agregó: “Va a tratar de venir siempre en julio y nos ha contado algunas ideas que tiene, algunas vinculadas a las infancias, la educación, a posibles articulaciones y también con algo muy interesante: nos hizo una propuesta para que Tucumán pueda tener una obra suya que actualmente está en Nueva York y que ha sido expuesta en el High Line. Ideas muy lindas; ojalá se puedan concretar para tener una obra suya en la provincia”.
A su turno, Chaile expresó: “Agradecido y contento de compartir este desayuno con las personalidades que integran el Ente de Cultura, y también por el hecho de que estamos comenzando a entrar en diálogo para futuros proyectos. Yo estoy planeando volver a Tucumán todos los julio. Voy a tratar de que eso sea posible para mi agenda e ir pensando proyectos en relación a la educación y en relación a mi trabajo escultórico principalmente”.
Gabriel Chaile estudió Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Tucumán. En 2009 obtuvo una beca de la Fundación YPF para participar del Programa de Artistas de la Universidad Torcuato Di Tella y, en 2010, fue seleccionado para formar parte del Programa Lipac del Centro Cultural Ricardo Rojas.
Su obra fusiona elementos de la antropología, la religión y el arte, con un enfoque cargado de simbolismo, humor, poesía y reflexión política.