
El evento, organizado por la Cooperativa Agroindustrial Colalao del Valle, cuenta con el apoyo del Ente Tucumán Turismo y la participación de bodegas de la “Ruta del Vino de Altura”.
Con el espíritu del vino y el eco de nuestras raíces, Colalao del Valle se prepara para vivenciar el 5° Homenaje a la Pachamama, una fiesta que honra la vid y la tradición ancestral del Valle Calchaquí.
El evento, organizado por la Cooperativa Agroindustrial Colalao del Valle con el apoyo del Ente Tucumán Turismo, se realizará el viernes 15 y sábado 16 de agosto en el Camping de Colalao y en la Finca Viñas del Chañar, una de las 11 bodegas que componen la “Ruta del Vino de Altura” de Tucumán.
Serán dos días para sumergirse en la cultura local. El viernes 15, en la Bodega Viñas del Chañar, habrá un “Encuentro de Saberes” donde el conocimiento fluirá como el vino. Desde las 18, enólogos y productores locales compartirán su pasión en una disertación sobre los suelos y viñedos del Valle. La experiencia se completará con una degustación sensorial guiada por sommeliers, que invitará a descubrir los secretos de los vinos tucumanos.
El sábado 16, la celebración se extenderá con una gran peña para agradecer, celebrar y brindar en comunidad. La jornada iniciará a las 11 con una emotiva Ceremonia ancestral de homenaje la Pachamama, seguida de música en vivo y grupos de folklore que pondrán ritmo al corazón del Valle. Los asistentes podrán deleitarse con la gastronomía regional, que incluirá empanadas, locro y postres típicos, maridados con una degustación de vinos de bodegas que forman parte de la “Ruta del Vino de Altura” del Ente Tucumán Turismo. La velada culminará con un brindis final, fuego, coplas, danza y tradición.
El evento se presentó en rueda de prensa en las oficinas del Ente. Ana Cristina Nores, referente de la Ruta del Vino de Altura de Tucumán Turismo, explicó a la prensa: “Es un fin de semana para celebrar la Pachamama en la Ruta del Vino de Altura. El vino del Norte Argentino es un producto diferenciado, que atrae cada vez a más visitantes que buscan vivir una experiencia única y probar nuevos sabores, inmersos en la naturaleza y la cultura tan rica del Valle". Y agregó: "actualmente la renovación integral de la Ruta 307 que hizo el Gobierno de la Provincia permite hacer un recorrido por esta ruta escénica, en dónde se encuentran bodegas que tienen la particularidad de ser atendidas por sus propios dueños, anfitriones de lujo que cuentan la historia detrás de cada botella de vino. Nuestra tarea desde Turismo, por indicación del contador Amaya, es acompañar a los productores, promover el desarrollo del Enoturismo y difundir nuestros productos".
Para Javier Díaz, presidente de la cooperativa, el evento “nace como homenaje a la Madre Tierra y al vino. Somos más de 20 pequeños productores que compartimos pasión por el vino; con este encuentro queremos visibilizar nuestro camino y la cultura del Valle. Será un fin de semana imperdible, con música, gastronomía y tradición”.
El presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó el valor de la propuesta. "El Homenaje a la Pachamama es más que un evento, es una celebración de nuestra identidad. Nos permite mostrar al mundo la riqueza de nuestros valles, el trabajo de nuestros productores y la profunda conexión que tenemos con la tierra. Es una oportunidad para que el visitante viva una experiencia auténtica y memorable, que combine el enoturismo con nuestras tradiciones más ancestrales", consideró.
Este festejo cobra mayor relevancia gracias al reciente reacondicionamiento de la Ruta Provincial 307, camino escénico que conecta los Valles Calchaquíes. Revestida por completo, con muros de contención, señalización y puentes reconstruidos, la ruta ahora ofrece seguridad y paisaje, fortaleciendo al turismo de rutas como eje estratégico.
CRONOGRAMA COMPLETO – 5° HOMENAJE A LA PACHAMAMA
Colalao del Valle – Tucumán
Viernes 15 de agosto – Viñas del Chañar
- 18:00 h | Ronda de saberes (Charlas con enólogos y productores)
Participan: Carolina Cristofani, Mariana Páez, Luis Rolando Díaz, Alicia Ortiz – Gustavo Hourcle, Ignacio Tena y Nicolás Gramajo, Laura Barabani + diálogo con el público.
Sábado 16 de agosto – Camping Colalao del Valle
- 11:00 h | Ceremonia ancestral a la Pachamama
- 12:00 h | Degustación de vinos tucumanos
- 13:00 h | Almuerzo con comidas regionales y Peña folklórica
Artistas invitados: Los Cantores del Alba • Pura Cepa • Ballet El Antigal • La Guitarreada • Rienda Suelta • Zoe Ruiz • Tinku • Nina Hu Ayna • El Puma de la Patagonia
Bodegas participantes: Altos la Ciénaga • Finca la Orilla • Finca Viñas del Chañar • Bodega Los Zazos • Bodega Comunitaria Los Amaichas • Huayra Mujoc • Vertientes Tintas • Puma de la Patagonia • Las Mojarras
Entradas: Encuentro + Peña: $35.000 • Solo Peña: $28.000
Contactos para adquirir entradas: 2614194873 • 3815886261 • 3815879440