Martes, 11 de noviembre, 2025
  • CASA DE TUCUMAN
  • Innovación y raíz: la experiencia tucumana que cautivó Buenos Aires

    11 Nov 2025 08:38

    Desde las 19 h y hasta las 2 de la madrugada, la sede tucumana recibió a cientos de visitantes de distintos puntos del país y del mundo, que vivieron una propuesta innovadora en la que el arte, la tecnología y la identidad del norte argentino dialogaron en un mismo espacio.

    Por primera vez, la Casa de la Provincia de Tucumán en Buenos Aires fue seleccionada como sede oficial de la 21° edición de la Noche de los Museos, uno de los eventos culturales más convocantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Al ingresar, el público se encontraba con la fachada de la Casa Histórica de Tucumán, símbolo de la Independencia Argentina. Dentro, un cuadro interactivo de Manuel Belgrano les daba la bienvenida, dirigiéndose directamente a cada visitante que se ubicaba frente a su retrato. Más adelante, un libro digital proyectaba la Batalla de Tucumán, mientras que una réplica artística del Salón de la Jura de la Independencia completaba un recorrido que combinó historia viva con tecnología.

    En el Auditorio Mercedes Sosa, se montó la exposición “Escritura de un paisaje subtropical”, una muestra que buscó trasladar al visitante a los paisajes, texturas y emociones del territorio tucumano, especialmente de los departamentos de Tafí del Valle, Monteros y Simoca, donde la naturaleza, la memoria y la palabra se funden en una experiencia multisensorial.

    La propuesta reunió obras del artista Enrique Salvatierra, del colectivo Las Randeras del Cercado —acompañadas por la diseñadora e investigadora Alejandra Mizrahi— y poemas de Manuel Aldonate, en una trama donde la palabra se convierte en textura y el color en relato.

    La identidad del norte también se manifestó en diálogo con el arte contemporáneo a través de las obras de Adrián Sosa (fotografía y grabado), Marcela Sueldo (accesorios en randa, la tradicional técnica textil del sur tucumano), Mercedes Cardozo (obras en hilo cortado y pintullo), Rodolfo Bulacios (un tríptico de pintura) y Sergio Elhert, quien presentó una serie de telares que fusionan arte y diseño.

    Además, una de las atracciones más celebradas fue el mapa interactivo de Tucumán, que permitió recorrer la provincia solo con posar la mano sobre una pared sensorial: al hacerlo, se desplegaban imágenes, sonidos y relatos de cada departamento, desde los valles hasta el llano, pasando por los menhires, íconos ancestrales presentes también en la exposición.

    “Sentí que viajé a Tucumán sin salir de Buenos Aires”, comentó María Dolores, una de las visitantes. Osvaldo Grillot destacó “la originalidad de la propuesta, donde la historia y el arte se sienten, no solo se miran”, mientras que Paula Montanares celebró “la calidez con que se muestra la identidad tucumana, con una sensibilidad muy contemporánea”.

    El representante oficial de Tucumán en CABA, Enrique Salvatierra, expresó:

    “Ser parte del circuito de la Noche de los Museos es un orgullo inmenso. Tucumán se presentó ante miles de visitantes mostrando lo mejor de su historia, su arte y su potencial creativo. Esta participación reafirma nuestro compromiso con una cultura federal viva, abierta al diálogo con el país y el mundo”.

    La velada contó con la presencia de embajadores y encargados de negocios de distintas Embajadas, representantes de otras Casas de Provincia, así como del Secretario de Vinculación Federal de CABA, César Torres, y la Subsecretaria Virginia Fredes y Manuel Belgrano, chozno del prócer, quienes destacaron la propuesta tucumana por su innovación, sensibilidad estética y valor identitario.

    Así, Tucumán tuvo su primera Noche de los Museos como sede oficial, invitando a los visitantes a recorrer el corazón del Jardín de la República a través del arte, la memoria y la emoción. Una noche en la que Buenos Aires no durmió… y Tucumán soñó despierto.