El evento es organizado por el Ente Cultural de Tucumán, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Istituto Italiano di Cultura de Córdoba.
Este miércoles 12 de noviembre, la Orquesta Estable de la Provincia, bajo la dirección de la Mtra. Yeny Delgado, junto al pianista franco-iraní Nima Sarkechik; brindarán un espectáculo a las 21 horas en el Teatro San Martín que dará inicio a la 6° edición del Festival Tucumán Jazz.
El evento es organizado por el Ente Cultural de Tucumán, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Istituto Italiano di Cultura de Córdoba.
Entrada general: $10.000 – Jubilados y estudiantes: $5.000
Promoción 2×1 con Club La Gaceta, Colegio de Graduados Ciencias Económicas, Colegio de Psicólogos y Colegio de Arquitectos.
Disponibles en boletería del Teatro Orestes Caviglia y Teatro San Martín o a través de culturadetucuman.entradanet.com.
Programa:
En la primera parte del programa, Nima Sarkechik interpretará Rhapsody in Blue, de George Gershwin, una obra emblemática que fusiona el espíritu del blues con la elegancia sinfónica.
La segunda parte del concierto continuará con Obertura Cubana, también de Gershwin, una composición inspirada en los ritmos caribeños que el autor conoció durante su viaje a La Habana.
El programa se completará con un popurrí de mambos de Dámaso Pérez Prado, el recordado “Rey del Mambo”, cuyas composiciones llevaron el ritmo latino a los escenarios del mundo.
El desafío de la Orquesta Estable:
Sobre la preparación para la apertura de la 6° edición del Festival Tucumán Jazz, la Mtra Yeny Delgado, comentó: «Es la primera vez que la Orquesta Estable participa del Festival Tucumán Jazz, y sin dudas representa un desafío muy importante. El repertorio que abordamos se aleja de lo académico y sinfónico habitual para sumergirse en los colores y ritmos del jazz, con obras que combinan brillantez, energía y una instrumentación poco frecuente en una orquesta».
«Además de Nima como solista invitado, para este concierto fue necesario invitar a saxofonistas, ya que este instrumento —tan característico del jazz— no forma parte de la formación habitual de una orquesta sinfónica. Junto a ellos, la presencia del clarinete y una amplia sección de percusión aportan esa sonoridad vibrante y colorida que distingue al género», agregó.
El público podrá disfrutar de una orquesta numerosa interpretando piezas emblemáticas como Rhapsody in Blue, con su inconfundible solo de clarinete, y de composiciones con acento latino, como la Obertura Cubana y los mambos de Pérez Prado, donde se mezclan la tradición sinfónica con los ritmos afrocaribeños.
«Es una propuesta distinta, que nos saca de la zona de confort y nos invita a conectar con el carácter danzable y popular del jazz. Esperamos que el público se sume a esta noche vibrante, llena de color y de diálogo entre estilos», concluyó la directora.


