
El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, encabezó esta tarde un importante evento de concientización sobre las violencias contra las mujeres.
La actividad tuvo lugar en la sede del Partido Justicialista, y fue impulsada por la Secretaría de la Mujer, a cargo de Noelia Barros, con el objetivo de sensibilizar e informar a dirigentes territoriales sobre esta problemática, además de brindar herramientas para prevenir, identificar, y actuar de manera efectiva ante estas situaciones en el entorno familiar, laboral y social. También se montaron stands instructivos al respecto, y se promovieron otros programas que ofrece la cartera Social a la comunidad.
Acompañaron al Ministro y a Barros, la secretaria de la Juventud, Melina Morghenstein; la directora del Observatorio de la Mujer, Florencia Guerra; la directora de Promoción y Protección de los Derechos de la Mujer, Florencia Villagra; los funcionarios y especialistas del área Verónica Herrera, Angela Lo Sardo y Walter Mejía; el presidente de la Junta Departamental Capital del Partido Justicialista, Martin Álvarez; y el concejal capitalino Ernesto Nagle.
Al respecto, Masso compartió: “Es muy importante esta capacitación para líderes barriales, representantes de instituciones, y dirigentes de asociaciones civiles, para que un tema estructural como lo es la violencia contra las mujeres y diversidades pueda prevenirse y estas personas sepan cómo actuar. En el caso de hoy se formaron más de 120 referentes comunitarios, y serán ellos quienes podrán replicarlo en cada punto de la geografía tucumana”.
Además, el titular de la cartera Social subrayó la importancia social del Partido Justicialista que “ha dado pruebas y sabe lo que es luchar en las calles por la justicia social, como lo hizo Evita y Juan Domingo Perón, y toda esta gran dirigencia que ha seguido sus pasos, profundizando en cada gobierno el trabajo por los derechos de cada argentino y argentina; y que si bien respetamos la elección popular no compartimos las políticas mercenarias neoliberales, y nos esforzaremos para que el Frente Tucumán Primero haga una gran elección este 26 de octubre, convirtiéndonos en el farro del norte para luego recuperar en el 2027 los destinos de la República Argentina”.
“Y en esta línea desde Nación vemos como Milei y su motosierra continúan destruyendo todo lo construido por más de 15 años en políticas y proyectos sociales, pero en nuestra Provincia por decisión del Gobernador se han preservado no solo los Ministerios y Secretarías, sino espacios como el Observatorio, el programa de Trata de Personas, y la Dirección de Promoción y Protección de los derechos de la Mujeres. Esto habla de que en Tucumán tenemos un Estado presente, en donde nos preocupamos y ocupamos de estos temas estructurales, y continuaremos trabajando incansablemente para ayudar a ese tucumano y tucumana que nos necesita”, finalizó el Ministro.
Por su parte, Barros agregó: “Desde que asumimos la gestión nos hemos planteado reforzar este tipo de capacitaciones, charlas, talleres, dirigidos al público en general, y en conjunto con diferentes actores sociales. Esta es una problemática que debe ser prevenida y abordada de esta manera, poniendo énfasis en que la sociedad conozca que hacer y cómo actuar ante estas situaciones. En este caso, la jornada estuvo dirigida a agentes territoriales, para que puedan entender y compartir todo lo que desde el Estado tenemos para ofrecerle a esta ciudadana”.
Para cerrar, Álvarez, quien agradeció al Ministro y a su equipo por la jornada, declaró: “Un tema como la visibilización de la violencia de género merece ser abordado de manera mancomunada. Además, es muy valorable la capacitación sobre el tema, como la que hoy están recibiendo hoy los agentes territoriales, para que sepan cómo actuar y a donde dirigirse ante esta problemática”.
A su turno, Guerra remarcó: “Quisimos traer a nuestro equipo técnico del Observatorio para brindar una charla de sensibilización, concientización y formación sobre las violencias de género, ya que entendemos que es muy importante compartir con el público todas las políticas públicas que tenemos desde el Estado para con estas mujeres y hacerles sentir que no están solas”.
Desde el Estado Provincial, que conduce Osvaldo Jaldo, destacaron la importancia de promover jornadas de trabajo conjunto y capacitación sobre violencia de género, que involucran a Desarrollo Social junto a diferentes instituciones y organizaciones de la sociedad, teniendo siempre en cuenta la necesidad de un abordaje integral dada la complejidad del tema y la permanente asistencia a las víctimas.