
La Casa de la Cultura de Famaillá fue el epicentro de la jornada de entrega de Tarjetas Alimentarias Independencia, programa de seguridad nutricional que está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Federico Masso.
La Casa de la Cultura de Famaillá fue el epicentro de la jornada de entrega de Tarjetas Alimentarias Independencia, programa de seguridad nutricional que está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Federico Masso.
En este marco, el titular de la cartera Social, acompañado de la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zárate; y parte del equipo encargado de la logística del operativo, supervisaron la actividad. La comitiva fue recibida por el intendente Enrique Orellana, la legisladora Patricia Lizárraga, la secretaria de Desarrollo Social, Verónica Marchase, entre otros funcionarios y autoridades locales.
Al respecto, Masso compartió: “Se ha trabajado muy bien junto al municipio de Famaillá, llegando a todos los barrios de esta localidad y logrando que más de 3.700 ciudadanos puedan retirar su tarjeta alimentaria independencia, que como siempre decimos tiene dos puntos fuertes, en primer lugar que el plástico ha venido a reemplazar el módulo de 8 productos, y en segundo lugar vino para fortalecer no solo la cantidad, sino la calidad alimentaria de nuestros niños, niñas, adolescentes y adultos mayores”.
“Por otro lado, es un dinero que va a impactar en la economía diaria del municipio de Famaillá, y es por eso que también le exigimos a cada comerciante y a cada beneficiario que suministre y exija el ticket de compra, ya que el empresario debe abonar los impuestos respectivos para que vayan a la provincia y al municipio”, completó el Ministro.
Respecto al contexto nacional, el titular de la cartera Social manifestó: “En un momento en que el Gobierno Nacional está ahogando a las provincias y a los municipios, programas que se impulsan como este y otros que se mantienen con fondos provinciales por decisión del gobernador Jaldo, representaN un alivio para muchas personas que lo necesitan. Sabemos que falta mucho, pero hoy con un gran esfuerzo conjunto y de forma solidaria, venimos generando políticas públicas en lo que refiere a salud, educación, seguridad y desarrollo social, que nos ubican entra las mejores provincias del país, y es el camino que debemos sostener”.
“Y por último, les hemos planteado a nuestros senadores que queremos que se cuiden los derechos de nuestros abuelos, niños y mujeres, y es por eso que ayer se ha dado un paso fundamental en el Senado de la Nación con su voto, y esperamos que con el apoyo de la Cámara de Diputados estas leyes se queden, ya que hay que ser muy cruel para no mantenerlas, más tratándose de nuestros jubilados y personas con discapacidad”, remarcó Masso.
Por su parte, Orellana agregó: “La verdad que queríamos agradecer al Gobierno de la Provincia, ya que estos son recursos extraordinarios que se comparten con los que menos tienen. Creo que desde el municipio hicimos un muy buen trabajo como lo exigían los requisitos y para que nadie se quede afuera. Por último, quiero destacar el trabajo de nuestro ministro Federico Masso, a quien hoy le decimos gracias en nombre de la comunidad de Famaillá y por su intermedio a nuestro gobernador Jaldo”.
Además, Lizárraga declaró: “Es una alegría de recibir a tanta gente que hizo este trámite en nuestra ciudad. Este es un día muy importante para nosotros porque esta tarjeta agiliza y ayuda a muchas familias, hombres, mujeres, y especialmente a los niños de nuestra querida Famaillá. Como decía Eva Perón, donde hay una necesidad nace un derecho, y es lo que se visibiliza en este programa destinado a los que más necesitan”.
Por su parte, Marchase añadió: “Desde la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, junto al Ministerio y a nuestro Intendente, estamos llevando a cabo la jornada de entrega de las tarjetas, en trabajo articulado además con la Secretaría. De este modo, continuamos acercando a nuestros vecinos las diferentes soluciones y beneficios que nos otorgan desde el Gobierno de Tucumán, por lo que aprovecho también para agradecer al gobernador Jaldo”.
Para finalizar, Beatriz Ocampo, beneficiaria de la TAI, expresó: “La verdad que me asesoraron muy bien desde el principio, a dónde tenía que ir, y ahora que tengo la tarjeta de cómo usarla. Esto es un verdadero alivio, ya que soy madre soltera y me cuesta mucho hoy por hoy salir adelante, y esto contribuye a que me pueda acomodar un poco más con mi mente, y sobre todo que tengan para comer que es lo importante”.
Desde el Ministerio destacaron la importancia del trabajo articulado con los municipios y comunas para la implementación de la TAI, además de la colaboración de otras áreas del Estado, con el principal propósito de efectivizar el dispositivo, ya que antes se otorgaba un módulo de 8 alimentos no perecederos a través de organizaciones sociales, y hoy el nuevo sistema bancarizado permite la compra de mercadería por $40.000 sumado a un 10% extra de reintegro, lo que representa más del cuádruple de lo anterior.
Así, el Gobierno de Tucumán que encabeza Osvaldo Jaldo, continúa garantizado la seguridad alimentaria de los sectores más sensibles, ya que esta tarjeta, además de otorgar datos útiles sobre hábitos de consumo y transparencia en la distribución de fondos públicos, brinda a los titulares la posibilidad de abastecerse en sus comercios de conveniencia y de adquirir otros productos como cereales, leche, yogur, queso, aceites, grasas, legumbres, verduras, frutas, carnes, huevo, azúcar, y dulces.