El objetivo de esta actividad fue dialogar directamente con la comunidad educativa, atender sus inquietudes y explorar posibles líneas de colaboración que mantengan el enfoque integral del proyecto.
La Subdirección de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la Secretaría de Producción, junto a otras instituciones privadas, realizó una visita a la Escuela Primaria Francisca Bazán de Laguna, ubicada en la localidad de Sargento Moya, en el marco del proyecto Paisaje Protegido del Aconquija (PPA).
El PPA surgió como un modelo de gestión territorial innovador, que integra conservación y producción bajo una visión común: preservar los ecosistemas de las Yungas tucumanas, generar bienestar para las comunidades locales y promover una economía verde basada en el valor del territorio. Su enfoque se sustenta en la articulación entre los sectores público, privado, académico y comunitario, reconociendo que el capital natural es también capital económico, social y cultural.

En esta línea, los equipos del PPA a cargo de la visita destacaron el fuerte compromiso colectivo entre docentes, estudiantes y familias de la institución. Se destacan prácticas de reciclaje creativo, mediante la reutilización de materiales para infraestructura escolar en desuso; así como el desarrollo de tres huertas escolares que abastecen al comedor escolar y permiten que los alumnos lleven alimentos a sus hogares.
Además, se identificaron variadas iniciativas de separación de residuos, reciclaje y reparación que apuntan a la elaboración comunitaria de productos que resulten reutilizables para la escuela. Otra iniciativa destacada es la reutilización de tapas plásticas y donaciones de piezas impresas en 3D, con las que los estudiantes confeccionan sus propios juegos de ajedrez, como actividad extracurricular.
A partir de lo observado, desde el PPA se buscará gestionar propuestas que contribuyan al fortalecimiento de las iniciativas de conservación y producción dentro de la institución. En este sentido, se prevé la realización de talleres de compostaje escolar, la articulación de actividades lúdicas con otras escuelas de la zona y/o céntricas, entre otras actividades.
“Esta visita permitió visibilizar el compromiso de la comunidad educativa con el desarrollo sostenible y abre oportunidades de colaboración para acompañar y potenciar estas iniciativas, en coherencia con los principios del PPA”, explicaron desde la Subdirección de OTBN.


