• OBRAS
  • Avanza la ampliación de la oferta de escuelas secundarias en zonas rurales

    El ministro de Educación visitó el establecimiento "Lastenia Blanco" en el ex Ingenio Lules.

    En la Escuela Lastenia Blanco, ubicada en el ex Ingenio Lules, la comunidad educativa demandaba la creación del nivel secundario con el objetivo de ampliar servicios para los chicos y chicas de la zona. Con el Ciclo Lectivo 2023, comenzó a funcionar la secundaria, completando la oferta de los niveles inicial y primario. Por ello, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, visitó la institución para conocer su funcionamiento y dialogar con directivos y docentes.

    Estuvo acompañado por el intendente de Lules, Carlos Gallia; el subsecretario de Bienestar Educativo, Javier Palacios; y la directora de Educación Inicial, Silvia Nazar.

    Para mejorar los espacios y garantizar la oferta educativa, en la institución, que tiene una matrícula de alrededor de 296 estudiantes, se llevan adelante obras de ampliación que consisten en un aula nueva, trabajos de electricidad, pintura, reparación de sanitarios y moviliario nuevo. Además, funciona el Programa de Comedores Escolares.

    "Esta escuela lleva un nombre muy especial, Lastenia Blanco es la primera maestra tucumana. Es la segunda vez que la visitamos, la primera vez había sido en 2018 y en aquel momento la demanda era la creación de la secundaria, que hoy la tenemos. Para eso, se hicieron inversiones importantes, se mejoró la escuela, se agregó un aula. Los chicos tienen servicio alimentario, y agradezco a las cocineras por la dedicación y cariño con que cuidan a nuestros niños. A las directoras, a los y las profesoras y a los chicos de los distintos niveles que nos recibieron tan bien. Las políticas públicas en Lules son muy buenas, un gusto volver a la escuela y ver que ya tiene nivel secundario, que las vacaciones se acercan y llegamos bien al final del primer semestre", dijo Lichtmajer.

    A su turno, Carlos Gallia agregó: "Es muy grato recibir al ministro, durante estos 8 años de gobierno vino y recorrimos escuelas primarias, secundarias, resolvimos problemas de forma conjunta y al final de nuestros mandatos creemos que hemos cumplido la labor que el pueblo nos encomendó. Estamos muy satisfechos con esta escuela, acá vienen unos 296 chicos y con la creación del secundario venimos a resolver un gran problema. Los chicos comienzan en el jardín y terminan, ha sido un gran avance para esta localidad".

    Por último, Carmen Berrondo, directora, destacó "tenemos la alegría enorme porque este año se secundarizó, ya quedó la secundaria a la mañana junto con nivel inicial y primaria a la tarde. Estamos contentos y felices por los niños, esto es un proyecto que estaba pedido y se concretó. Tenemos hasta 4º año y así se van a ir sumando con la orientación en Ciencias Naturales, los chicos y papás contentos porque pueden terminar la trayectoria en la misma escuela".

    Sobre el aula nueva, comentó "estaba la necesidad de espacios, y es el aula para 6º grado. Tenemos varios proyectos para crear un espacio para jardín de 3 años".

    BREVES