Miércoles, 6 de agosto, 2025
  • EDUCACION
  • Las Talitas albergó la instancia provincial del circuito 3 de Feria de Ciencias

    05 Ago 2025 15:39

    Contó con la participación de 22 proyectos de instituciones de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial,

    En la Escuela Municipal Nueva Argentina, de la ciudad de Las Talitas, se llevó a cabo la instancia provincial del Circuito N° 3 de la Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025, que contó con la participación de 22 proyectos de instituciones de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, pertenecientes al circuito.

    El acto de apertura estuvo presidido por la secretaria de Estado de Educación, Gabriela Gallardo; la directora de Educación Inicial, Cecilia Guillén; la directora de Nivel Superior No Universitario y Artístico, Silvina Fernández; y la directora de Educación de Las Talitas, Fabiana Cabral. Además, acompañó el secretario de Gobierno, Arturo Formoso; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Víctor Safe; la coordinadora provincial del programa de Feria de Ciencias, Norma Broggi; supervisoras, directoras, docentes, alumnos y familias.

    Durante el evento, se entregaron diplomas de reconocimiento a los proyectos participantes; además, la Orquesta Juvenil Alejandro Heredia engalanó la ceremonia con un repertorio musical.

    Cabe destacar que este año los trabajos feriales fueron abordados como un nuevo desafío desde un enfoque Steam situado, en busca de desarrollar habilidades y competencias esenciales para completar una alfabetización integral, inicial, creativa, expresiva, científica y tecnológica. Cada proyecto abordado desde focos que integran las ciencias, la tecnología, el arte y la matemática, con la transversalidad de la lengua para pensar la alfabetización en clave de derecho humano.

    Además de la instancia provincial del Circuito N.° 3, posteriormente, durante el mes de agosto, la misma para los circuitos 1, 2, 4 y 5, se repetirá en Famaillá, San Miguel de Tucumán, Concepción y La Banda del Río Salí. De toda esta ruta de experiencias educativas inspiradoras, quedarán seleccionados 16 proyectos que participarán en la instancia nacional en octubre.

    Tras el acto formal, la secretaria, Gabriela Gallardo, destacó: "Es un gusto estar en esta fiesta del conocimiento aquí en Las Talitas, que podamos iniciar a oficialmente esta feria de ciencias, aquí es muy importante.  Además, la instancia provincial recoge todas las experiencias que se vinieron haciendo a lo largo de todo el año, los proyectos comienzan en el aula, pero trascienden en el aula el trabajo con la comunidad, con la familia para resolver problemáticas locales y de interés también de nuestros estudiantes".

    Además, la secretaria agradeció: "Así que agradecer el trabajo también de las otras áreas del gobierno que nos están acompañando en las carpas afuera. Sabemos también el trabajo de los evaluadores que van a estar en esta instancia y las cuatro que restan desarrollarse en toda la provincia. Agradecerle sobre todo al equipo de Feria de Ciencias por el trabajo que hacen, a los docentes que acompañan a los alumnos para que se lleven a cabo estas propuestas que no solo resuelven problemas, desarrollan valores, actitudes, vocaciones en nuestros niños y jóvenes en las provincias. Muchas felicitaciones, orgullosa de estar en esta gran fiesta del conocimiento y los invitamos a que nos acompañen en las otras instancias provinciales que se van a hacer en los restos de los circuitos territoriales de la provincia".

    Luego, la funcionaria municipal, Fabiana Cabral, mostró gratitud por la elección del municipio y valoró: "Gracias por venir a nuestra ciudad de Las Talitas, la ciudad más joven de la provincia, a compartir sus saberes gracias a cada uno de los 22 proyectos y las demás propuestas que tenemos acá. Hoy somos escenario, de ese conocimiento, de la creatividad, del trabajo de investigación de cada uno de ustedes y eso a nosotros nos llena de orgullo. Sabemos que la educación es la base de la sociedad, sabemos que a partir de ahí podemos construir una ciudad mejor, personas con valores. Me encanta que nos hayan elegido".

    A su turno, Norma Broggi, explicó detalles de la instancia: "Este año hemos definido para trabajar en ferias de ciencias un dispositivo pedagógico denominado ruta de experiencias educativas que inspiran. Esa ruta va a tener cinco paradas en cinco municipios. El municipio de Las Talitas, donde nos encontramos hoy, luego avanzamos por Famaillá, luego nos vamos a Capital, luego a Concepción y finalizamos en La Banda del Río Salí. Todo el mes de agosto vamos a ir desarrollando un dispositivo que está compuesto por una agenda cultural, por formación docente y por los proyectos de indagación escolar, con un espacio para la exposición, que es un poco lo que estamos viviendo hoy. Para la instancia nacional, que va a ser en octubre, de estas cinco paradas, van a salir 16 proyectos en total; además se van a sumar, y esa es la novedad, algunos proyectos vinculados con desafíos creativos, desafíos matemáticos, que a eso los vamos a ir comunicando a medida que vaya transcurriendo el desarrollo de la feria".

    Sobre los métodos de evaluación y selección de los proyectos, Broggi, detalló: "La jurisdicción está planteando para esta instancia provincial la definición de la evaluación por consenso. Es decir, hasta acá han llegado los proyectos de alguna manera trabajados por duplas de evaluadores, puntuados con una perspectiva cuantitativa, pero además se suma el consenso cualitativo. Así que estamos haciendo historia en este sentido para un dispositivo que ya tiene más de 60 años en el sistema educativo. La evaluación es todo un desafío porque indudablemente la evaluación está atravesada por cuestiones que tienen que ver muchas veces por situaciones donde un estudiante queda afuera a partir de una evaluación. Nosotros no queremos que nadie quede afuera, queremos que todas las propuestas sean valoradas y evaluadas en términos de justicia curricular y justicia educativa".