
Durante 15 días, aulas talleres móviles (ATM) dictarán en la plaza del Barrio Sarmiento, capacitaciones en auxiliar de panadería, auxiliar en mecánica de motos, reparador de equipos de climatización y mecánica de autos.
La ministra de Educación, Susana Montaldo; y el presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán (a cargo de la intendencia), Fernando Juri, recorrieron la plaza del Barrio Sarmiento de la Capital, en el marco del inicio de los cursos de capacitación en oficios de la iniciativa “Educación sobre ruedas”, que llega a los vecinos producto de la articulación con ediles de la ciudad.
Acompañaron a los funcionarios los concejales Ernesto Nagle y Emiliano Vargas Aignasse, además de la directora provincial de Educación Técnica y Formación Profesional, Ana García Salemi.
Durante 15 días, aulas talleres móviles (ATM) dictarán en la plaza del Barrio Sarmiento, capacitaciones en auxiliar de panadería, auxiliar en mecánica de motos, reparador de equipos de climatización y mecánica de autos. Los trayectos que cuentan con certificación oficial del Ministerio de Educación están destinados a personas mayores de 18 años que hayan completado el Ciclo Básico de la secundaria.
Tras la recorrida, la ministra Montaldo, expresó: “La verdad que estamos muy contentos de primero haber podido acondicionar las cuatro aulas taller móviles. Una para arreglo de motos, otra para arreglo de autos, después la de refrigeración y también la de gastronomía. La verdad que vinimos al comienzo de esta semana y se llenaron los cupos, ni bien abrimos para que la gente se pudiera inscribir, así que hay mucha demanda. Estamos muy contentos de poder dar una respuesta a tantos jóvenes y también a personas mayores que quieren tener una salida laboral.
Además, la titular de la cartera agregó: “Aquí se preparan, se capacitan y también estamos apoyándolos a los jóvenes que le falta una o dos materias para recibirse en el secundario para que puedan terminar la carrera, tener un título. Al finalizar le vamos a dar también un taller de microemprendimientos, de emprendedurismo, para que ellos después que se capaciten y también puedan armar su propio emprendimiento”.
Luego, la directora Ana García Salemi, explicó la iniciativa ministerial: “Las aulas talleres móviles van a ofrecer una capacitación laboral donde ahora van a ver el trayecto de mecánica de motos, mecánica de autos, panadería y reparación de equipamientos de climatización. Van a ver un módulo introductorio y luego se van a ir trasladando por distintos barrios de la capital para finalmente completar las horas para poder tener una certificación oficial".
Sobre la logística y los requisitos, Salemi informó: “Se va a trabajar en este barrio 15 días y así en seis barrios más. Este es un trabajo articulado con el Ministerio de Educación, la Dirección de Técnica y el Gobierno de la provincia, también a través de los concejales se inscriben. Los requisitos son ser mayores de 18 años, nada más y tener ganas de formarse en un oficio que puedan llegar a tener una salida laboral después. Hoy ha venido el presidente del Concejo, también han venido los concejales Nagle y Vargas Aignasse, para poder articular con la gente y traer aspirantes a los cursos”.
Por su parte, Jorge Pedernera, ingeniero y docente, contó: “Yo voy a dar los cursos de introducción a la refrigeración en el tráiler. Hay mucha expectativa, hay mucha gente anotada, incluso pidieron más horas porque desborda la matrícula. Esto tiene salida laboral, casi inmediata, así que espero que la gente nos acompañe”.
Finalmente, la alumna, Fátima Córdoba, dijo: “Me mandaron los mensajes por WhatsApp y me enteré del tráiler que venía para esta zona y decidí hacerlo. Me vine a anotar el día lunes que hacían las inscripciones y gracias a Dios estamos acá, estamos preparados. Esto es una oportunidad tremenda porque nos dan al último del curso de dos semanas, un certificado en donde tenemos la posibilidad después de tener trabajo. Nos tocó un profesor excelente y nos está ayudando y apoyando muchísimo”.