
Estudiantes de instituciones de educación especial expusieron sus producciones en una muestra pedagógica que visibilizó el trabajo inclusivo que se desarrolla en talleres escolares de toda la provincia.
En el marco de las actividades por el Mes de la Educación Especial “Todo sobre nosotros, con nosotros”, en los jardines del Ministerio de Educación realizaron una muestra pedagógica del Servicio de Educación Integral Secundaria Especial (S.E.I.S.E.), con la participación de 25 instituciones privadas y públicas de la Modalidad de Educación Especial, donde presentaron stands con producciones de sus talleres.
La directora, Viviana Nasir, explicó detalles de la jornada: "Es una jornada más, están los colegios y escuelas de educación especial que atienden el servicio de educación secundaria. Ellos en sus escuelas tienen talleres de diferentes rangos y hoy están ofreciendo los productos que vienen trabajando desde principio de año y, obviamente, para que la comunidad conozca cómo trabajan nuestras escuelas y también que ellos puedan hacer sus ventas, que ayuda mucho a nuestros talleres. El mes, la verdad que ha sido muy gratificante, las actividades con mucha convocatoria y lo que queda es el cierre el día viernes en la ciudad de Trancas, pero el Mes de la Educación Especial es simbólico porque nosotros seguimos trabajando y realizando actividades durante todo el año".
A su turno, Fabián Ruíz, profesor del Colegio San Tarsicio, contó: "Todos los años, en el mes de octubre, es el Mes de la Educación Especial y se hace esta muestra para poder mostrarle a la gente todo lo que los chicos pueden producir. Esto significa un cierre de ciclo, porque ellos tienen todo lo que sería la formación en lo que es hábitos, habilidades, normativa y después todo lo que es la proyección de ello para un futuro laboral. Con todo lo que ellos han hecho vienen acá y lo exponen y a su vez lo pueden vender también. Entonces ahí se cierra el ciclo de lo que es producción y venta. Es un momento muy orgánico para la modalidad y también sirve para que la sociedad nos vaya mirando, nos vayamos mostrando y nos vayan evaluando, una manera de visibilizar todo".
Por otro lado, Tiago Argañaraz, integrante de la Escuela Especial Elsa Ruggeri de Fabio: "Hoy trajimos muebles de madera para vender. En la escuela tenemos una mesa de obra, tenemos un espacio también con el grado, donde está la madera, donde está todo. Tenemos máquinas, realmente tenemos todo, de ahí vemos fotos, cortamos, y damos un ejemplo de algo. Está bueno esto porque hacemos ver todo el trabajo que hacemos y también todo el esfuerzo que hay atrás del de todas las cosas y orgulloso de venir".
Finalmente, Lourdes Vallejo, alumna de la Escuela Especial Elsa Ruggeri de Fabio, cerró: "Yo me preparé para venir aquí. Me siento feliz porque conocí varias personas que están acá también vendiendo, trabajando y pude aprender muchísimas cosas. Muy contenta porque pude venir para acá".