Viernes, 3 de octubre, 2025
  • Turismo
  • Tucumán cerró su participación en la FIT 2025 con reuniones y alianzas

    01 Oct 2025 09:11

    En el cierre de la FIT 2025, "El Jardín de la República" mantuvo reuniones con aerolíneas, operadores y referentes del sector, afianzando conectividad, turismo de reuniones y proyectos internacionales que consolidan su potencial turístico.

    En su cuarto y último día en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, Tucumán reafirmó su compromiso con el crecimiento del sector a través de una intensa agenda de reuniones con aerolíneas, operadores, organizadores de eventos y referentes del turismo nacional e internacional. Con el foco puesto en fortalecer el turismo, las reuniones y la proyección internacional de la provincia, las autoridades del Ente Tucumán Turismo (ETT) cerraron su participación en la feria más importante de Latinoamérica con resultados positivos y nuevas oportunidades abiertas.

    La jornada comenzó en el Hotel Hilton de Buenos Aires, donde Domingo Amaya e Inés Frías Silva, presidente y vicepresidente del Ente, junto a Valentina Pérez, de la División de Turismo de Reuniones del ETT, presentaron ante representantes de agencias de eventos corporativos las ventajas competitivas de la provincia para este segmento. Conectividad aérea, infraestructura hotelera y de salas, además de experiencias culturales y gastronómicas, fueron parte de la propuesta que posiciona a Tucumán como un destino atractivo para congresos, convenciones y encuentros de gran escala.

    Más tarde, Amaya y Frías Silva recibieron a Andrés Rojas, coordinador de Asuntos Públicos de Flybondi, y a Lucía Ginzo, directora de Asuntos Corporativos de la aerolínea, junto al director de Promoción Turística del Ente, Nicolás Micale. En el encuentro se dialogó sobre acciones conjuntas de promoción y la posibilidad de crear paquetes integrados con la región. Además, la compañía anunció un incremento en sus frecuencias hacia Tucumán: la ruta Buenos Aires–Tucumán pasará de 11 a 21 vuelos semanales entre diciembre y marzo, con días de hasta tres frecuencias diarias, y lanzó el promocode FLYTUCUMAN, con un 20% de descuento en pasajes hacia y desde la provincia disponible hasta el 15 de octubre.

    En el marco de la feria, las autoridades del Ente también recibieron al periodista especializado Manuel Sierra y a prestadores turísticos tucumanos, con quienes avanzaron en la idea de diseñar un plan estratégico de promoción internacional. Posteriormente, se reunieron con representantes del programa La Cocina de los Calamaro, conducido por Javier Calamaro, para explorar la posibilidad de generar acciones conjuntas que difundan la gastronomía tucumana a través de un formato innovador que combina música, humor y cultura culinaria.

    Otro de los encuentros destacados fue con Luis “Piri” Macagno, ex secretario de Turismo de San Luis y consultor en turismo, para analizar la posibilidad de que un pueblo tucumano sea postulado al programa Best Tourism Villages de ONU Turismo. Esta iniciativa distingue a comunidades rurales que se destacan por su patrimonio cultural y natural, así como por modelos sostenibles de desarrollo local.

    Finalmente, Amaya y Frías Silva participaron en un encuentro sobre inversiones en Parques Nacionales, presidido por Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, junto al ministro del Interior, Lisandro Catalán, y autoridades de la Administración de Parques Nacionales. Allí se presentaron lineamientos para fomentar la inversión privada y fortalecer el turismo sostenible en las áreas protegidas del país.

    Con estas acciones, Tucumán cerró una participación estratégica en la FIT 2025, donde durante los dos días dedicados a profesionales consolidó lazos con actores clave, abrió nuevas oportunidades de promoción y avanzó en proyectos que refuerzan su posicionamiento como un destino versátil, competitivo y con enorme proyección en el mercado turístico nacional e internacional.