Lunes, 27 de octubre, 2025
  • Educación
  • Comenzó la X° Semana de las Artes

    27 Oct 2025 11:31

    La Semana de la Educación Artística constituye un espacio de celebración que enaltece el lugar de la educación artística en el sistema educativo e invita a reflexionar sobre su praxis situada histórica y estéticamente desde la contemporaneidad

    En el CIIDEPT, se realizó la inauguración de la X° Semana de la Educación Artística cuyo lema es “Educación artística en movimiento: sentir, pensar y hacer arte en la escuela”, en donde se busca generar espacios de encuentro entre docentes, estudiantes, investigadores y artistas del ámbito local, con el propósito de pensar modos de vincular la educación artística con la identidad de Tucumán. También dieron inicio a las Primeras Jornadas de Educación Artíscica, que tienen como propósito profundizar las perspectivas teóricas actuales de la enseñanza en la educación artística; reflexionar acerca de la construcción del conocimiento artístico y las experiencias estéticas situadas; y problematizar la labor de la práctica docente que posiciona al arte como una herramienta de creación y transformación del conocimiento. Este trayecto formativo destinado a docentes del sistema educativo de Tucumán, se enmarca dentro del Programa de Formación Docente Continua e Investigación.

    Encabezaron la apertura la directora de Educación Superior No Universitaria y Artística, Silvina Fernández; y la coordinadora de la Modalidad de Educación Artística, Andrea Cardozo.

    La Semana de la Educación Artística constituye un espacio de celebración que enaltece el lugar de la educación artística en el sistema educativo e invita a reflexionar sobre su praxis situada histórica y estéticamente desde la contemporaneidad.

    Andrea Cardozo, explicó:”Estamos inaugurando a la décima semana de educación artística y este año el lema de esta semana es educación artística en movimiento, sentir pensar y hacer arte en la escuela. Hoy nos convoca las primera jornada de educación artística. Vamos a tener una mañana de capacitaciones donde todos los lenguajes artísticos, música, danza, teatro, audiovisuales van a tener un referente especialista que nos va a dar herramientas a cada uno de los docentes que participa. La educación artística es un campo de conocimiento que es transversal a todos los sistemas, modalidades y niveles. En cada escuela hay un gran movimiento artístico y eso hace que los alumnos puedan encontrar su vocación y nosotros desde aca vamos haciendo contención y trazando caminos”.

    Viviana Rivadeo Monteros, disertante, dijo: “Soy Licenciada y educadora tanto en universidad como en algunas escuelas de la provincia. Estoy muy contenta por la invitación, estoy muy agradecida a Andrea y a toda la gente que está trabajando junto a ella. Estos espacios siguen siendo digno de celebrarse y de mantener en etos tiempos que corren en la educación. Al arte tenemos que seguir poniéndolo en primer lugar en este tipo de eventos. El arte transciende la historia, las sociedades y comunidades”

    Facundo Monteros, profesor, contó : “Soy profe de música. Actualmente trabajo como profesor de guitarra en el ESEA y también en escuelas de nivel secundario. Me parece muy importante todo, la reflexión sobre las artes, poner en práctica la música, juntarla con otras asignaturas, con otras ramas del arte me parece importante. Es bueno reunirnos con los profes y reflexionar sobre las prácticas”.