La Escuela Normal Julio Roca, de la ciudad de Monteros, fue sede de la primera jornada “Dialogar para transformar. La escuela en debate”, donde más de un centenar de estudiantes de escuelas secundarias se reunieron para reflexionar sobre cómo habitan la escuela hoy, cómo aprenden y cómo imaginan una escuela innovadora.
Este encuentro se desarrolló en el marco del Programa Nacional Transformación de la Escuela Secundaria, y se inscribe dentro de la línea de acción “Debate Joven”, que promueve espacios de participación activa para que las juventudes expresen sus voces en el proceso de transformación educativa.
Durante la jornada, se trabajó sobre tres ejes fundamentales: "Habitar la escuela secundaria hoy", "Preguntarnos acerca de lo que aprendemos" y "La escuela que queremos".

La actividad fue organizada por el equipo de Convivencia Escolar, coordinada por Melisa Alfaro, perteneciente a la Dirección de Educación Secundaria, a cargo de Rosa Casares. Contó con el acompañamiento de la supervisora Marcela Fernández (Agrupamiento 11), la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional, y la Dirección de Educación Pública de Gestión Privada. En la apertura, la coordinadora Pedagógica, Cecilia Argañaraz convocó a estudiantes y docentes a vivir la jornada con compromiso, destacando la importancia de repensar colectivamente los cambios que la educación necesita para seguir formando ciudadanos críticos, autónomos y comprometidos.
Participaron estudiantes de escuelas públicas, privadas, técnicas y agrotécnicas de Monteros, Simoca, Aguilares, Río Chico, Famaillá, Graneros, Chicligasta, Alberdi, La Cocha y Tafí del Valle. En las comisiones de trabajo, se valoró la necesidad de egresar con saberes y herramientas para la vida adulta, se destacó a la escuela como espacio de vínculos significativos y se propusieron ideas para construir una escuela más flexible, inclusiva y conectada con los intereses reales de los jóvenes.
Esta jornada se enmarca en los principios establecidos por la Ley Nacional de Educación N.º 26.206 y la Ley Provincial N.º 8.391, que consagran la obligatoriedad del nivel secundario y reconocen a la educación como un derecho y bien común. En este sentido, el Ministerio de Educación de Tucumán, conducido por la ministra, Susana Montaldo y por la secretaria de Estado de Educación, María Gabriela Gallardo, asume el compromiso de garantizar oportunidades educativas equitativas y de calidad, adaptando la escuela secundaria a los desafíos del siglo XXI.
Una nueva jornada se realizará este lunes 10 de noviembre en las instalaciones del CIIDEPT, con la participación de estudiantes de los restantes departamentos de la provincia.


