Lunes, 17 de noviembre, 2025
  • Educación
  • Finalizaron los Ateneos de Alfabetización 2025

    17 Nov 2025 12:06

    En el CIIDEPT se llevó a cabo el cierre de los Ateneos 2025: “Saberes y prácticas de alfabetización y los lenguajes artísticos. Una propuesta integradora”, una propuesta impulsada por el INFoD y articulada con la provincia de Tucumán.

    El acto fue encabezado por la directora de Educación Inicial, Cecilia Guillén; el director de Educación Primaria, Carlos Díaz; y la directora de Educación Superior No Universitaria y Artística, Silvina Fernández.

    Estos encuentros se desarrollaron el último sábado de cada mes desde abril, alcanzando un total de ocho jornadas de trabajo, y culminaron hoy con la instancia final de evaluación.

    Durante el cierre, docentes de Nivel Inicial y de Nivel Primario compartieron sus experiencias y producciones, destacando cómo los contenidos y metodologías trabajadas en el trayecto impactaron de manera directa en sus salas y aulas, fortaleciendo las propuestas de enseñanza y los aprendizajes de los niños.

    Acompañaron esta instancia equipos técnicos de Nivel Inicial, Primario y de Educación Superior, junto a cerca de 200 docentes que formaron parte de este valioso proceso formativo.

    Luego de la actividad, Cecilia Guillén, contó: “Hoy finalizamos un trayecto de capacitación destinado a la alfabetización en el Nivel Inicial y Nivel Primario. Fue una propuesta muy rica y valiosa, a través de la cual los docentes pudieron articular la teoría con la práctica, generando impacto en sus propuestas de enseñanza y mejorando los aprendizajes de los chicos. El deseo es que estas experiencias se multipliquen y sigan llegando a más salas de Nivel Inicial y aulas de escuelas primarias”.

    A su turno, Carlos Díaz, dijo: “Estoy contento de participar del cierre de los Ateneos de Alfabetización, destinados a docentes de Nivel Inicial y Primaria, quienes trabajaron en la articulación y en la construcción de propuestas creativas e innovadoras para que los niños puedan aprender más y mejor. Estoy muy entusiasmado por el compromiso docente, la generosidad de los capacitadores y el esfuerzo de cada participante por llevar estas propuestas a sus instituciones”.

    Fátima Gabar, expresó: Soy del equipo técnico pedagógico de la dirección de inicial.

    Este trayecto formativo fue realmente maravilloso. Fue un verdadero trabajo en equipo entre las docentes participantes y entre los ateneístas del Nivel Inicial y los profesores de los lenguajes artísticos. Fue un aprendizaje constante y continuo, de un nivel altísimo en cuanto a las reflexiones y los intercambios que se generaron.

    Paola Fontana Verni, contó: “Trabajo en la Escuela N.º 3 Julio Florencio Cortázar de Finca Mayo. También trabajo a la tarde en el CIC de La Florida, así que esta propuesta se duplica en mi práctica diaria. El Ateneo me pareció una experiencia absolutamente enriquecedora. Siento que nos ayudó a tomar conciencia de nuestro hacer, porque a veces realizamos muchas cosas sin saber que tienen un fundamento teórico o un nombre profesional”.

    Por último, Ivana Pumara, añadió: “Soy de la Escuela Cooperativismo Argentino. Participamos con mis compañeras del Ateneo y nos resultó una experiencia muy enriquecedora, porque nos permitió fortalecer y enriquecer nuestras prácticas docentes. Esta capacitación en particular nos ayudó a pulir diferencias, a revisar ciertas decisiones y a aprovechar las experiencias de colegas de otras escuelas. Todo eso contribuye a mejorar nuestra práctica, tanto en lo referido a la alfabetización como a la incorporación de los lenguajes artísticos en la escuela, logrando así aprendizajes y producciones de mayor calidad”.