
La Feria Internacional de Turismo, que se celebra en Madrid, cuenta con un stand de Argentina en el que la Región Norte busca atraer visitantes con la presencia de empresarios y referentes del sector público.
Con el eslogan “Abrazamos el mundo. Somos turismo”, comenzó en Madrid la 42° edición de la Feria Internacional de Turismo, que se desarrollará entre el 19 y el 23 de enero en la capital española, con una destacada presencia de la delegación argentina, cuyo stand cuenta con la presencia de más de 30 empresas y 10 destinos en conjunto con sus representantes, quienes exhiben sus propuestas en una gigantesca pantalla LED 7k en donde se aprecian las distintas regiones del país.
La inauguración del segmento argentino del evento fue encabezada por Yanina Martinez, secretaria de Promoción Turística de la Nación, junto a Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), y contó con la presencia de Horacio Reppucci, secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y de Andrés Deya, vicepresidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT).
La posibilidad de proyectar la oferta turística de la provincia en el extrajero ayuda a apuntalar una temporada de verano que apostará tener el mismo éxito durante el invierno, cuando los visitantes de otros países aprovechan también los paisajes tucumanos. "Estamos en presencia de una de las mejores temporadas de los últimos años con ocupaciones que van, los días de semana, entre el 60 y 70 por ciento, y los fines de semana casi el 100 por ciento en cada uno de nuestros lugares turísticos”, dijo el gobernador, Osvaldo Jaldo, en ese sentido.
La presencia del Norte
En esta edición de FITUR Madrid se encuentra vigente el acuerdo firmado entre todas las provincias del Norte Argentino en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires (FIT), que busca afianzar la comercialización de los productos de la región a través de paquetes que integran diferentes destinos.
En esa oportunidad firmamos un convenio en concordancia con la Cámara Argentina de Turismo para que 18 operadores mayoristas que ofrecen destinos y servicios turísticos nacionales en FITUR puedan contar en su catálogo con productos y paquetes integrados de la región”, explicó el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastian Giobellina. “Es una manera de pisar firme en el mercado europeo”, agregó.
Tucumán busca cautivar al mercado europeo
Nuestra provincia cuenta con un informante y un representante en FITUR. El informante se ubica en el stand del país, y tiene como función principal brindar datos y responder consultas de los asistentes sobre los atractivos de la provincia como destino turístico. En este sentido, se destaca el sostenido interés del público europeo por la cultura precolombina y la Ciudad Sagrada de Quilmes como uno de los atractivos más solicitados. El referente, a su vez, tiene como función pactar rondas de negocios con agencias de viajes y operadoras mayoristas para comercializar paquetes turísticos de la provincia.
En este contexto, Giobellina mantendrá este viernes una reunión virtual por medio de la plataforma ZOOM con representantes de LogiTravel, operador mayorista con 19 años de experiencia en el rubro y presencia en 8 países a través de las 15 compañías que lo conforman.
Conectividad
La recuperación de vuelos dentro del país tras el freno de la pandemia fue uno de los pilares de la gestión del ETT, debido a las posibilidades que abre conectar de manera directa con Buenos Aires, Córdoba y Puerto Iguazú, destinos que posibilitan las conexiones internacionales y la llegada de turistas extranjeros.
“Además de los vuelos diarios a Buenos Aires, contamos con tres frecuencias a Córdoba, que sirve como hub desde donde salen numerosos vuelos internacionales y, al mismo tiempo, logramos dos vuelos a Puerto Iguazú que nos conectan con una de las maravillas naturales del mundo y un destino muy solicitado por el turismo extranjero”, explicó Giobellina, quien agregó que esto ofrece grandes oportunidades a la provincia. “Esto posibilitará a los operadores vender paquetes integrados entre estos destinos y Tucumán, que a su vez funciona como puerta de entrada a todo el Norte”, puntualizó.