
En su discurso, el gobernador Osvaldo Jaldo se refirió a la situación favorable en la economía provincial, las exportaciones y el avance de la obra pública.
En su discurso inaugural del 117 período de sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa, el gobernador, Osvaldo Jaldo, se refirió a la reactivación económica producto de las estrategias sanitarias para contener los contagios de Covid-19 y la llegada de fondos para obra pública desde la Nación.
Los 3.100.000 de tucumanos vacunados con una, dos y tres dosis, además de la implementación del Pase Sanitario, entre diciembre del 2021 a febrero del 2022, permitieron “reanudar la vida social y productiva, en un contexto de mayor normalidad, junto y en medio de la pandemia”. Esas fueron las palabras con las que Jaldo introdujo el anuncio de que el Pase Sanitario ya no es necesario en la provincia.
En esa línea, el Primer Mandatario indicó: “En esta circunstancia de mayor normalidad, la situación de nuestra provincia ha evolucionado favorablemente en muchos aspectos. El indicador macroeconómico de la actividad productiva provincial nos muestra que ésta ha ascendido el último año. Por un lado, que hemos revertido la tendencia negativa provocada por la pandemia a nivel mundial y nacional. Y por otro, que la misma será positiva en los próximos seis meses del corriente año. Igualmente, estos datos nos señalan que Tucumán ha evolucionado por encima del índice nacional de actividad económica”.
Para confirmar esta evolución, Jaldo se refirió al aumento del consumo de cemento a granel en Tucumán que “ha sido del 63% en el año que pasó; el de nafta Premium del 32 %; y el patentamiento de motos del 42%, de acoplados el 33%, y de otros transportes el 23%. Estos son datos altamente sensibles de la actividad económica y productiva, y nos ayudan a entender este crecimiento del último año, y el que prevemos para los próximos meses”, explicó.
En ese sentido, remarcó que la tendencia está relacionada con “la disminución de la desocupación de 11% a 9% entre el tercer trimestre de 2020 y el de 2021, y con el incremento del 1% en el nivel de asalariados registrados en el sector privado de un año a otro”.
Otro de los números que impactan en esta tendencia son “el crecimiento de las exportaciones”, dijo. “A lo largo del año que pasó las exportaciones de la provincia se incrementaron un poco más del 10% respecto de 2020, alcanzando los 941 millones de dólares. Más del 50 % de estas exportaciones están vinculadas con la actividad agroindustrial citrícola, en tanto un 17% se corresponde a partes de vehículos y tractores. El principal importador de nuestros productos es Estados Unidos, que concentra el 21% de nuestras exportaciones, y luego nuestro vecino del Mercosur, el hermano país de Brasil, con un 20%”.
Por eso, el Gobernador recalcó que uno de los objetivos del Poder Ejecutivo Provincial es “acompañar a todo el sector productivo para que Tucumán pueda superar la barrera de los 1.000 millones de dólares en productos exportados. Es parte de nuestra visión estratégica y de políticas que estamos impulsando para contribuir a ello”.
Otro de los puntos que destacó Jaldo en su discurso, como dinamizador de la economía, fue “el avance en obras públicas” que “constituyen la infraestructura material básica para impulsar y hacer cierto el desarrollo productivo y social de Tucumán, con criterios de equidad y justicia social”.
Asimismo, precisó que “a lo largo de estos dos años, y particularmente el último, hemos firmado convenios por alrededor de 100 mil millones de pesos para nuestra provincia. Para tener la dimensión de lo que estamos hablando permítanme destacarles que estamos hablando de poco menos del 30% del presupuesto total del año 2022".
Para concluir, el Gobernador explicó que "el 2021 ha sido un año de reactivación de la situación económica, que prevemos continuará en 2022" y afirmó que "será posibilitada por la evolución favorable de la pandemia y el eventual acuerdo de la Nación con el Fondo Monetario Internacional que lleva adelante el Presidente de la Nación, que apoyamos y acompañamos desde nuestro gobierno". "Ello genera un marco favorable a la reactivación ya percibida, que nos permite avizorar un crecimiento relevante, en un contexto inflacionario cercano al 40%", sostuvo.
En cuanto a las finanzas provinciales, Jaldo anunció que "se han cumplido las obligaciones y el presupuesto de manera equilibrada. Hemos renovado el consenso fiscal con Nación junto a las demás provincias. No se han contraído deudas y no poseemos ningún endeudamiento en moneda extranjera. Las únicas deudas son en pesos y con el Gobierno nacional. Igualmente, hemos cumplido con los acuerdos salariales estipulados al inicio del año con los gremios respectivos", concluyó.