
Así lo manifestó el gobernador, Osvaldo Jaldo, durante su discurso en la Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Tucumán.
En el marco de la 117º Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Tucumán, el gobernador, Osvaldo Jaldo, analizó en su discurso la continuidad de la pandemia en el último año y las medidas sanitarias adoptadas por la provincia a fin de contener el impacto en todos los órdenes que trajo aparejado el Covid-19 en la provincia.
Frente al pleno de la Legislatura de Tucumán, Jaldo expresó: “Ha transcurrido un nuevo año de gestión. Una vez más, debimos hacerlo en el contexto de una pandemia mundial que estimábamos a inicios de 2021 sería superada en un momento cercano. Ello no ha sido así, y la pandemia ha continuado con nuevas olas, que impactaron sobre nosotros”.
El Mandatario tucumano dijo que la estrategia “más eficiente a la que nos sumamos junto al resto del país y del mundo fue la vacunación…”, “…gracias al esfuerzo de los equipos sanitarios que trabajan en los nodos de inmunización distribuidos en toda la provincia, hasta el presente aplicamos un total de 3.100.000 dosis de vacunas contra el Covid. Al día de hoy, la población objetivo de la vacunación, compuesta por los mayores de 3 años, es de un 92% la primera dosis; de un 81% la segunda, y de un 21% la tercera. Todo lo cual, por otra parte, nos coloca entre las provincias de mayor vacunación e inmunidad en el país”.
Destacó la implementación de Pase Sanitario por la provincia, que fue aprobado con fuerza de ley por el Poder Legislativo, como parte de una iniciativa del Ejecutivo provincial, “antes de la implementación del Pase Sanitario, la extensión de la vacunación era de 82% la primera dosis, y de 62% la segunda. Como resultado de nuestra decisión, la misma se incrementó un 20% en cada caso a partir de su ejecución”.
Con respecto a la baja de los contagios, comentó que el índice de positividad diaria bajó de “un máximo del 62% a mediados de enero a un mínimo de 6% hace una semana. La ocupación de camas, que llegó a un 50% a fines de enero, descendió al 23% un mes más tarde”.
A su vez, dijo: “Durante el 2021, registramos 23 millones de prestaciones, un récord que representa un incremento del 88% con respecto al año 2020. Asimismo, tuvimos un incremento del 24% en cirugías realizadas, alcanzando la cifra de 33.700, y asistimos 14.300 nacimientos en el sector público de salud…” y “…creamos la Brigada de Bronquiolitis con 51 nodos de referencia para la atención y el seguimiento de niños menores de 2 años”.
También señaló que se concretó “la incorporación de 100 ambulancias nuevas para ser distribuidas tanto en la Capital como en el interior de la provincia…” y destacó la incorporación “de equipamientos para el funcionamiento de nuevos centros de testeo para Covid y para determinaciones de alta complejidad en el Laboratorio de Salud Pública”.