Jueves, 20 de noviembre, 2025
  • Teatro Mercedes Sosa
  • Tucumán realizó su primera Jornada Académica de Libertad Religiosa y Dignidad Humana

    19 Nov 2025 21:34
    El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, encabezó el encuentro en representación del gobernador Osvaldo Jaldo. Cerca de dos mil asistentes, representantes de distintos credos y la presencia destacada del rabino Fishel Szlajen marcaron una jornada histórica en el Teatro Mercedes Sosa.

    Cerca de dos mil asistentes, representantes de distintos credos y la presencia destacada del rabino Fishel Szlajen marcaron una jornada histórica.

    La provincia de Tucumán llevó adelante la primera Jornada Académica de Libertad Religiosa y Dignidad Humana, un evento inédito en el país que reunió a autoridades provinciales, referentes de diversas confesiones y más de mil ciudadanos comprometidos con el respeto, el diálogo y la convivencia. La actividad tuvo lugar en el Teatro Mercedes Sosa y fue encabezada por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, en representación del gobernador Osvaldo Jaldo.

    El encuentro contó con la disertación central del reconocido rabino Fishel Szlajen, especialista en temas vinculados a libertad religiosa, ética y desarrollo tecnológico. Durante su exposición, abordó el rol de la libertad religiosa como derecho humano fundamental y los desafíos actuales del diálogo interconfesional. Szlajen agradeció especialmente al Gobierno de Tucumán por la invitación y destacó la importancia de que la provincia impulse instancias académicas de este nivel.

    Amado estuvo acompañado por la secretaria de Culto y Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, Roxana Díaz, desde donde se coordinó la organización del encuentro. “Es fundamental generar espacios de reflexión y formación que fortalezcan la convivencia y el respeto más allá de las creencias personales”, señaló el ministro durante su intervención.

    En el marco de la jornada, también se reconoció a la Mesa de Diálogo Interreligioso de Tucumán por sus 25 años de trabajo ininterrumpido. El organismo fue destacado por su aporte sostenido al entendimiento mutuo entre las distintas comunidades de fe y su compromiso con la construcción de consensos.

    La masiva convocatoria, que superó las mil personas, reafirmó el interés y la necesidad de avanzar en políticas que fortalezcan la convivencia en diversidad. La Secretaría de Culto anunció que continuará promoviendo actividades orientadas a la formación y el respeto entre confesiones.

    Con esta jornada, Tucumán dio un paso relevante en la consolidación de valores democráticos esenciales, reafirmando su vocación de diálogo, pluralidad y participación ciudadana.