
La Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU) intensifica las tareas en el predio para iniciar la etapa de fundaciones del edificio, pilar de la modernización del Estado provincial.
El Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público confirmó que se están ejecutando a paso firme los trabajos preliminares para dar inicio a la construcción del nuevo edificio del Registro Civil de la provincia. Este proyecto es considerado una obra emblemática ya que no solo implica una renovación edilicia, sino que es el soporte físico para la modernización y digitalización de la documentación de todos los tucumanos.
Las tareas, a cargo de la Dirección de Arquitectura y Urbanismo (DAU), se centran actualmente en la preparación intensiva del terreno y la infraestructura de seguridad. Específicamente, se está realizando el movimiento de suelo para nivelar y preparar las bases de las nuevas fundaciones. Además, para garantizar la seguridad en el predio y de los trabajadores, se están retirando las tejas del techo de la antigua estructura y se avanza con la preparación de las armaduras que darán solidez a los cimientos del edificio.
Esta obra fue supervisada por el ministro, Marcelo Nazur, acompañado por el secretario de Obras Públicas, Jorge Chrestia, y el director de la DAU, Alfredo Quinteros. La misma se enmarca en la firme decisión del gobernador Osvaldo Jaldo de fortalecer y modernizar la infraestructura institucional, buscando la eficiencia y la calidad en la atención al público.
El ministro Nazur subrayó el doble impacto de esta obra en la gestión: "el nuevo Registro Civil es un pilar de la modernización estatal que impulsamos. El progreso que vemos hoy en el movimiento de suelo y la preparación de las fundaciones nos acerca a un edificio que, una vez finalizado, permitirá optimizar el trabajo del Registro. Estamos invirtiendo en infraestructura para que la digitalización de las actas y trámites se realicen en un entorno moderno, seguro y ágil".
Con estos avances, el Gobierno de Tucumán reafirma su compromiso con la modernización del Estado, invirtiendo en obras que tienen un impacto directo y positivo en la calidad del servicio que se le brinda a la ciudadanía, consolidando la infraestructura institucional a la altura de las necesidades actuales.