Jueves, 15 de mayo, 2025
  • intersectorialidad
  • Se realizó la Jornada Fono-interdisciplinaria en el Hospital de Burruyacú

    15 May 2025 10:58

    La referente del área de Fonoaudiología de la Dirección de Rehabilitación del PRIS, licenciada Karina Burgos, brindó detalles sobre la iniciativa que se organizó en el marco de la conmemoración del Día del Fonoaudiólogo, que tuvo lugar el 12 de mayo.

    Burgos destacó la respuesta positiva y la alta convocatoria del evento: “Asistieron muchos participantes, entre ellos de los diferentes servicios que ofrece el Hospital de Burruyacú, del área y de los programas de la Dirección del Programa Integrado de Salud. Nos acompañó el Programa Materno Infantil, el de Adolescencia, de Nutrición, Enfermedades Crónicas, Transmisibles, fue una jornada muy productiva”.

    En este sentido la referente comentó se extendió la invitación a los establecimientos educativos de la zona y sostuvo que los adolescentes que se acercaron se mostraron interesados en las diferentes propuestas que se ofrecieron, presentadas por medio de distintos stands.

    “Desde la Dirección de Rehabilitación concurrimos con el stand de Fonoaudiología, Kinesiología y Terapia Ocupacional y tuvimos una muy buena recepción por parte de las personas que se encontraban allí. Los chicos vinieron ya con sus preguntas e inquietudes, se les ofreció folletería y posters para poder trabajarlos también a nivel escolar, participaron de talleres y se llevaron todo el material necesario que estaban buscando”, comentó.

    Siguiendo esta línea Burgos enfatizó la importancia de la intersectorialidad con otras especialidades dentro del objetivo de enriquecer la tarea diaria de fonoaudiología: “Desde el PRIS siempre estamos participando de estas jornadas e invitamos a diferentes programas, como también nos sumamos cuando ellos tienen sus fechas de conmemoración y actividades a realizar. La del equipo de salud es una tarea conjunta y estas propuestas se aprovechan al máximo”.

    Sobre las variadas incumbencias de la especialidad en el área de la rehabilitación, la profesional resaltó: “Trabajamos también para visibilizar todas las áreas que hacen a nuestra incumbencia, como lo son la voz, el lenguaje, la audición, la succión, respiración, masticación y el habla. Estamos presentes desde que la persona nace, atendemos desde neonatos hasta al adulto mayor en todo lo que son sus funciones orales. La consulta se lleva desde temprana edad a la comunidad a través del Instrumento de Observación del Desarrollo Infantil (IODI) y se efectúa desde que nacen hasta los 3 años y 11 meses por este intermedio”.