Viernes, 16 de mayo, 2025
  • en la UNT
  • Medina Ruiz participó de las Segundas Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento

    15 May 2025 21:03
    Medina Ruiz participó de las Segundas Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento en la UNT.

    Distintos actores del ámbito académico, sanitario y social se reunieron en los salones de la Quinta Agronómica para compartir experiencias, investigaciones y estrategias orientadas al abordaje integral de la salud en la provincia.

    En el marco de las Segundas Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento en la UNT, distintos actores del ámbito académico, sanitario y social se reunieron en los salones de la Quinta Agronómica para compartir experiencias, investigaciones y estrategias orientadas al abordaje integral de la salud en la provincia. Con una mirada centrada en el bienestar común, la jornada destacó la sinergia entre la universidad, el Estado y los distintos sectores comunitarios.

    La apertura estuvo acompañada por la vicerrectora de la UNT, Mercedes Leal, y la coordinación general estuvo a cargo del doctor Rodrigo Marañón, investigador de la UNT, y la doctora en Psicología Paola Coronel, secretaria de Posgrado de la Facultad de Psicología. En las exposiciones, se evidenció la riqueza del enfoque multidisciplinario con la participación de figuras claves como el doctor Mateo Martínez (decano de Medicina), el psicólogo Emilio Mustafá, el licenciado Lucas Haurigot Posse, la licenciada Florencia Padilla y el ministro de Salud Pública de Tucumán, doctor Luis Medina Ruiz.

    Uno de los ejes más potentes de la jornada fue el abordaje de la salud mental como parte indivisible de la salud integral. “Cuando no hay salud mental, todo se desmorona”, afirmó con contundencia la doctora Paola Coronel, quien remarcó la importancia de incluir esta dimensión dentro del concepto más amplio de "una salud", impulsado desde la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCITE) de la UNT. La creación del Hospital Escuela como espacio de formación y asistencia es una muestra de ese compromiso académico con la sociedad.

    El doctor Luis Medina Ruiz, referente indiscutido del sistema sanitario tucumano, compartió una reflexión profunda sobre el rol del Estado y el valor estratégico de trabajar articuladamente:

    “Tucumán es una provincia privilegiada. Tenemos universidad gratuita, una salud pública activa, investigación, y una fuerte vocación de cercanía. Eso se traduce en acciones concretas: el Hospital Virtual, los dispositivos móviles, los operativos de 'La Salud Más Cerca', y un Estado presente que escucha al paciente allí donde esté”.

    El ministro también subrayó el valor de generar esperanza y proyección en las nuevas generaciones, especialmente frente a los desafíos que plantea la salud mental y las adicciones: “Necesitamos ofrecerles expectativas a los jóvenes, motivos para esforzarse, ganas de vivir. La salud pública tiene que estar al lado de ellos, sosteniéndolos, escuchándolos, dándoles oportunidades”.

    Por su parte, el licenciado Lucas Haurigot Posse, secretario de Políticas Integrales sobre Adicciones de la Provincia, describió la adicción como "la nueva pandemia" y llamó a mirar más allá del tratamiento clínico: “El trabajo comunitario, familiar y la integración del paciente a un proyecto de vida es fundamental. Escuchar, contener, acompañar”.

    La jornada no solo fue un espacio de exposición, sino de construcción colectiva. El doctor Mateo Martínez destacó la importancia de estos encuentros en el marco del Día del Docente Universitario y celebró la convergencia de miradas como un paso hacia políticas públicas más efectivas: “Hoy los problemas psicosociales son determinantes. Necesitamos adaptarnos, colaborar, y generar respuestas innovadoras desde todos los sectores”.

    Con un enfoque transversal, la UNT, el Ministerio de Salud Pública y los distintos actores sociales y académicos presentes reafirmaron su compromiso con una salud integral, humanizada y de cercanía. Porque, como se repitió a lo largo del día, la salud no es solo ausencia de enfermedad, sino la presencia de un proyecto colectivo de bienestar.