Jueves, 3 de julio, 2025
  • 19 AÑOS DEL PROGRAMA
  • Jornada Nacional de Pesquisa Neonatal: “Detección temprana, diagnóstico oportuno”

    03 Jul 2025 12:24

    El objetivo del encuentro fue reflexionar sobre algunas patologías, intercambiar abordajes y tratamientos, así como enriquecer las prácticas médicas. En este contexto el titular de la cartera sanitaria local manifestó orgullo, por el evento y la recepción de referentes de otras provincias del país, así como de profesionales de Chile y Brasil, todos juntos para hablar sobre la pesquisa neonatal de enfermedades congénitas, que cuando se realiza oportuna y adecuadamente, permite salvar vidas.

    El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó en la mañana de este jueves la iniciativa que se llevó a cabo en el Hotel Garden Plaza de la capital tucumana, organizada por el Departamento Materno Infanto Juvenil junto al Programa de Pesquisa Neonatal y de Enfermedades Poco Frecuentes.

    “En caso de detectar alguna enfermedad que tiene un tratamiento complejo, como algunos errores congénitos, tenemos el Programa de Enfermedades Poco Frecuentes, que tiene la capacidad de dar la mejor respuesta adecuada a estas patologías. Hoy se inicia la jornada con capacitaciones, disertaciones y discusiones, porque se trata de problemas de salud que son muy complejos, para los que no hay una sola receta o conducta a seguir, por lo que este intercambio entre los mejores referentes de todas las provincias del país, como los especialistas del Garrahan y los de otros países, posibilita dar lo mejor desde la salud a la población que más lo necesita”, detalló.

    La directora del Programa Integrado de Salud, doctora Noellia Bottone, comentó que la actual es una jornada que se viene organizando hace varios meses desde la dirección general a su cargo, a la cual pertenecen el Programa de Enfermedades Poco Frecuentes y el Programa de Pesquisa Neonatal: “Nos sentimos privilegiados por la presencia de los referentes de todas las provincias del país que han venido hoy y también por poder contar con la visita de referentes internacionales que vinieron desde Brasil y Chile. Estos programas son de suma importancia, ya que permiten un diagnóstico precoz que se realiza en la provincia a los niños que nacen en todas las maternidades y a los cuales se les efectúa esta pesquisa neonatal”.

    La miembro del servicio de Errores Congénitos del Metabolismo de Tucumán y jefa del Programa de Enfermedades Poco Frecuentes, doctora Mariana Leguizamón, comentó que con el evento se prioriza intercambiar experiencias en pos de mejorar la atención multidisciplinaria del programa: “Esto es de suma importancia, porque estas enfermedades, con un diagnóstico oportuno y un tratamiento precoz, permite a quienes las sufren tener una buena calidad de vida”.

    Por su parte, la jefa del Laboratorio de Referencia de Pesquisa Neonatal de la Provincia de Tucumán, doctora Mónica Luna Claraso, enfatizó la relevancia de la interacción entre la red bioquímica y la red médica, la posibilidad de contar las experiencias de cada una y de poder interiorizar a todos los profesionales en la logística del programa: “Se trata de advertir que los bebés recién nacidos no tienen sintomatología clínica al momento de nacer. Entonces, lo más importante entre las 48 y 72 horas de vida, es realizar la pesquisa neonatal y buscar el diagnóstico y   seguimiento oportunos, así como la adherencia al tratamiento, para que estos niños tengan una vida sana e incorporada a la comunidad”.

    “Están visitándonos las cabezas de los programas de pesquisa neonatal de las provincias del NOA, del NEA, del Centro, de Cuyo, del Garrahan y también tenemos disertantes de Chile y de Brasil que nos van a hablar del futuro de la pesquisa, porque hoy en día estamos buscando y detectando 6 enfermedades y queremos ampliar a 30 enfermedades, lo que implicaría nuestro paso futuro dentro del programa de pesquisa neonatal”, refirió.

    Al tiempo se resaltó la visita de la coordinadora del Programa Nacional de Fortalecimiento para la detección precoz de enfermedades congénitas de la Dirección de Salud prenatal y niñez del Ministerio de Salud de la Nación, bioquímica Vanina Viola: “Ellos se encargan de la provisión de reactivos para toda la República Argentina y de la continuidad de este programa, que es muy importante y presente para con todas las provincias, tanto en el asesoramiento, como en el diagnóstico y en el apoyo tecnológico. Todo eso hace a nuestro desarrollo como bioquímicos, para que sospechemos y busquemos”.

    Estuvieron presentes en la oportunidad la doctora Cristina Majul y el titular del departamento Materno Infanto Juvenil del PRIS, doctor Oscar Hilal.