Se realizó en el SUM del PRIS la segunda reunión intersectorial, con la participación de organismos públicos, ONG y representantes del sector nocturno, para coordinar acciones de prevención de siniestros viales vinculados al consumo de alcohol.
Se realizó en el SUM del PRIS la segunda reunión intersectorial, con la participación de organismos públicos, ONG y representantes del sector nocturno, para coordinar acciones de prevención de siniestros viales vinculados al consumo de alcohol. Estas iniciativas cuentan con el impulso del gobernador Osvaldo Jaldo y la guía del ministro de Salud Pública doctor Luis Medina Ruiz.
En la oportunidad, la doctora Gabriela Shujman, directora de Promoción y Prevención de Salud, indicó que la reunión tenía un carácter intersectorial, enfocado no solo en reducir la siniestralidad vial, sino también en mejorar la accesibilidad. Señaló que participan ONG, asociaciones y representantes de los sectores público y privado, trabajando en conjunto para abordar de manera integral esta problemática, que cada vez suma más actores.
En este sentido, Shujman detalló los nuevos participantes y la idea del lema de la campaña: “Hoy hemos incorporado a la gente del 911, del 107, la Cámara Vitivinícola, IDEAR, la Cámara de Boliches y el IPLA. Estamos tratando de llegar a lugares en común, donde la idea es que la diversión es parte del ser humano, pero el control también. Queremos poner puntos de hidratación en los boliches, que el 107 esté al tanto de qué locales están habilitados, y que la policía participe. También buscamos empezar a concientizar en escuelas, porque el cuidado empieza desde casa, con una idea distinta a la de mostrar solo lo dramático, sino vitalizando que es importante que llegues bien a casa, porque hay una familia detrás tuyo”.
Seguidamente, la directora enfatizó la perspectiva preventiva de la salud: “Estamos parados desde el paradigma de la salud, del hacer antes de que las cosas ocurran. Esta es la segunda reunión, pero habrá una tercera. La idea es armar un plan de trabajo que ya tenemos ideado, capacitar a la gente, involucrar a la Dirección de Salud Mental porque las conductas de riesgo tienen mucho que ver, intervenir en ciertos lugares y tener un eslogan común que nos acompañe en lo que cada uno hace desde su lugar”, indicó.
En relación con el sector nocturno, Rodolfo Di Pinto, presidente de la Cámara de Discotecas de Tucumán y de la Federación Argentina de Discotecas, resaltó la importancia de los convenios firmados a nivel nacional. Explicó que, en la primera reunión, se presentaron los acuerdos con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y con la Junta de Seguridad en el Transporte de la Nación, los cuales buscan garantizar la seguridad dentro del ocio nocturno. Además, destacó que estos convenios también se firmaron con los gremios de trabajadores del sector, SUTEP y SUTCAPRA, con el objetivo de combatir la ilegalidad y brindar mayor seguridad a la sociedad.
Además, Di Pinto detalló sobre la capacitación y la cobertura de seguridad: “La capacitación no tiene costo y está coordinada por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Comprende todas las categorías de empleados y se aplica a través de las provincias para contar con personal capacitado, brindando un buen servicio y seguridad adecuada dentro de los boliches, protegiendo tanto al personal como a los clientes”.
Sobre el control de los eventos nocturnos, el referente detalló que la mayoría de los accidentes y problemas de violencia se producen en los bailes eventuales, por lo que la policía tiene la responsabilidad de autorizar estos eventos y hacer cumplir las normativas correspondientes. Además, destacó que en los locales establecidos el control municipal de habilitaciones es fundamental, ya que muchos cambian de categoría y, si permanecen en la mínima, la provincia pierde percepción impositiva mientras continúan ejerciendo actividades de alta concurrencia.
Para finalizar, Javier Bustos, abogado y jefe del Departamento Jurídico del IPLA, resaltó la importancia del trabajo conjunto: “Nuestro objetivo es reducir los accidentes de tránsito en la provincia, ocasionados en su gran mayoría por el consumo desmedido de alcohol. Desde el IPLA trabajamos a lo largo y ancho de la provincia, como nos pide el gobernador, para desalentar el consumo excesivo de alcohol. Todos los organismos y empresas colaboran en beneficio de la sociedad y de la salud. Es fundamental concientizar a toda la franja etaria, niños, adolescentes y adultos sobre cómo el consumo de alcohol afecta la salud física y psíquica”, concluyó.


