Lo hicieron con una jornada integral de prevención, asistencia y educación sanitaria.
El efector llevó adelante diversas acciones orientadas a la comunidad, con espacios informativos, actividades de promoción de la salud, participación de equipos interdisciplinarios y propuestas de alimentación saludable a cargo del chef Diego La Ruffa, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz y con el acompañamiento permanente del gobernador Osvaldo Jaldo.
Consultada al respecto, la directora del Hospital Lomas de Tafí destacó la importancia de la jornada y el trabajo conjunto de todos los servicios. En este sentido, la doctora Lía González señaló que el hospital se vistió de azul para celebrar el Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes y que se desarrollaron actividades destinadas tanto al personal como a la comunidad que asiste diariamente al efector.
Siguiendo esta línea, la referente detalló el rol de los equipos. La misma detalló: “Tenemos el equipo de Salud Mental que trabaja ampliamente con estos pacientes; el equipo de heridas crónicas, donde el pie diabético es una de las consultas más frecuentes; y contamos con consulta clínica durante las tardes, con nuestras médicas clínicas trabajando específicamente con pacientes con esta patología. Además, tenemos un servicio de nutrición que realiza tareas todos los días tanto para la comunidad como para los pacientes internados, ya que la mayor demanda durante las internaciones está vinculada a heridas crónicas, y dentro de esta patología el pie diabético es lo más frecuente”.
En relación con esto, la doctora remarcó la importancia del rol provincial del efector. Sobre este aspecto, González señaló que el hospital brinda respuesta no solo a la población de su área de influencia, sino también a toda la provincia, al ser un centro de referencia en el abordaje de pacientes con heridas crónicas. Además, indicó que el equipo está integrado por médicas infectólogas, dermatólogas, especialistas en heridas crónicas, enfermeros capacitados y dos podologas que acompañan de manera permanente este trabajo.
Por su parte, la jefa del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y coordinadora provincial de diabetes, doctora Cristina Du Plessis, expresó: “El Hospital de Lomas de Tafí se comporta como un centro de referencia para el abordaje del pie diabético, y el trabajo articulado entre los distintos efectores es fundamental para garantizar la continuidad de los cuidados en las personas con diabetes. La diabetes se asocia muchas veces con lesiones microvasculares en los pies, que predisponen a sufrir distintas lesiones, y por eso la detección temprana y el tratamiento oportuno son claves para evitar complicaciones muy temidas, como la amputación de miembros inferiores”.
Como parte de este trabajo, Du Plessis destacó la organización del equipo especializado. En relación con las estrategias integradas, la profesional explicó que en el efector se conformó un equipo multidisciplinario de alto nivel académico que trabaja en la prevención, el abordaje y el tratamiento de las lesiones, articulando además con el hospital Centro de Salud para atender los casos de mayor complejidad.
A su vez, la endocrinóloga infantil del hospital, doctora Nerella Zelarayán, aportó la mirada pediátrica al recordar que cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes en homenaje al doctor Frederick Banting, descubridor de la insulina, una fecha clave para reforzar la prevención y la promoción de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 1, que atiende en sus consultorios externos. En relación con esto, la profesional explicó que trabajan con el formato de escuelas de pacientes aplicado en toda la provincia, de manera interdisciplinaria junto a los servicios de nutrición, salud mental y, recientemente, actividad física.
Por último, Zelarayán se refirió a la organización de la actividad y comentó: “Venimos trabajando desde hace un mes con los distintos servicios del hospital, entre ellos enfermería, heridas crónicas, podología, kinesiología, nutrición y salud mental, para preparar estos stands y visibilizar la importancia del tratamiento, la información y el autocuidado, incluso para quienes no tienen la patología pero conviven con familiares con diabetes. También destacamos el aporte del chef Diego La Ruffa, quien muestra cómo, con alimentos sencillos y cotidianos, se pueden armar desayunos y almuerzos saludables, porque no se trata solo de asistir cuando la enfermedad ya está instalada, sino de llevar información útil al hogar y compartirla con la familia”.


