El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz encabezó una jornada de concientización
En el marco del Día en Recuerdo a las Víctimas de Siniestros Viales, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, lideró una jornada de sensibilización destinada a reforzar el respeto por las normas de tránsito y reducir la siniestralidad en la provincia. La actividad se desarrolló con el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo y la participación del secretario de Transporte, contador Vicente Nicastro, la Dirección de Tránsito y equipos de promoción y prevención de la salud.
Desde la situación epidemiológica provincial, el ministro Medina Ruiz advirtió que “los siniestros viales son un problema de salud en el mundo y en Tucumán vemos un bajo respeto por las normas de tránsito”. Explicó que entre el 20 y el 30% de las consultas en las guardias, especialmente los fines de semana, corresponden a siniestros viales. “Lo mínimo puede ser una fractura y lo máximo un traumatismo de cráneo o el fallecimiento. Y todo esto se puede evitar”, indicó.
Resaltó además que “debemos poner de moda hacer las cosas bien: colocarnos el casco, usar el cinturón, no consumir alcohol si vamos a conducir y respetar la velocidad permitida”. Agregó que la concientización debe ir acompañada de controles: “Si alguien conduce una moto sin chapa, sin luces o sin casco, está arriesgando su vida. La sanción siempre será menor que las consecuencias de un siniestro vial”.
El secretario de Transporte, Vicente Nicastro, remarcó la importancia de intensificar la prevención en estas fechas: “Recordamos a las víctimas y llevamos un mensaje claro: cumplir las normas de tránsito disminuye los riesgos. Se acercan las fiestas y aumenta la circulación en rutas, por eso insistimos en respetar velocidades máximas, no sobrepasar en doble línea amarilla y usar luces aun de día. En las motocicletas, el casco es fundamental”. Señaló que el objetivo es “un tránsito seguro, rutas seguras y una sociedad más segura”.
Por su parte, el director de Tránsito, Sergio Pestey, destacó el trabajo articulado siguiendo las indicaciones del gobernador Jaldo: “El Gobernador siempre nos pide trabajar en conjunto. Hoy lo hacemos junto al ministro de Salud, el secretario de Transporte, la Policía Vial y los equipos de control. Buscamos salvar vidas, evitar sufrimientos y reducir accidentes en toda la provincia”.
Indicó que los controles se refuerzan en diciembre: “Hacemos alcoholemia todos los fines de semana y los resultados positivos no descienden. Más allá de lo económico, buscamos que la gente tome conciencia”.
La directora de Promoción y Prevención de Salud, Gabriela Shujmam, señaló que la fecha invita a la reflexión: “Todos conocemos a alguien que sufrió un siniestro vial. Los números asustan, pero podemos revertirlos con hábitos simples: cinturón, velocidad adecuada y no consumir alcohol antes de manejar”. Subrayó que la prevención es un eje prioritario: “Si llega una ambulancia o ocurre un siniestro, es porque llegamos tarde. Hay muchas acciones previas que pueden hacerse desde la educación y la participación comunitaria”.
Finalmente, Vanessa Romero, responsable de los promotores de salud, recordó el sentido de la jornada: “No es un día para festejar, sino para concientizar. Todos conocemos una silla vacía por un siniestro vial. Y sí, se pueden evitar. Los siniestros no son accidentes: se evitan educando, previniendo y reforzando la seguridad vial”.
La iniciativa se suma a las acciones permanentes impulsadas por el Gobierno de la Provincia, encabezado por Osvaldo Jaldo, destinadas a reducir la siniestralidad y proteger la vida de todos los tucumanos.


