Lunes, 5 de mayo, 2025
  • Iglesias Seguras
  • Seguridad participó en las Jornadas “Iglesias Seguras” con charlas sobre prevención y atención de problemáticas sociales

    30 Abr 2025 18:48

    Autoridades del Ministerio de Seguridad brindaron charlas sobre el uso correcto del 911, la prevención del narcomenudeo y la trata de personas, promoviendo el trabajo articulado entre el Estado y las comunidades de fe para enfrentar problemáticas sociales urgentes.

    El comisario inspector Oscar Rodríguez brindó detalles sobre las dos charlas desarrolladas este miércoles por la tarde en el Teatro Mercedes Sosa, en el marco de las Jornadas “Iglesias Seguras”, una iniciativa impulsada por la Secretaría de Estado de Culto y Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, destinada a comunidades de fe, cultos y credos de toda la provincia.

    El objetivo del programa es dotar a las organizaciones religiosas de herramientas para abordar problemáticas sociales urgentes, en articulación con distintas áreas del Estado.

    “Hemos sido invitados por el Ministerio de Seguridad para realizar estas capacitaciones. Desde la Dirección de Monitoreo del Sistema de Emergencias 911 abordamos temas vinculados al uso correcto de la línea de emergencias, el protocolo ante llamadas por narcomenudeo, y también derribamos algunos mitos en torno a las comunicaciones que ingresan al sistema”, explicó Rodríguez, director del 911. “Es fundamental tomar conciencia de que una llamada puede salvar una vida, y que su mal uso puede bloquear una línea que alguien realmente necesita”, remarcó.

    Por su parte, la comisario principal Florencia Rodríguez, segunda jefa de la división, representó a la Dirección General de Trata de Personas y Violencia de Género. “Informamos a la comunidad sobre las modalidades del delito de trata de personas, especialmente las tácticas de captación que utilizan los tratantes. Creemos que visibilizar estas estrategias es una forma efectiva de prevenir. Hoy hablamos de los riesgos en ofrecimientos laborales, propuestas educativas o vínculos afectivos que surgen a través de redes sociales”, detalló.

    En relación con la desaparición de personas, la comisario fue enfática al aclarar: “No existe un tiempo mínimo para realizar una denuncia. Esta debe hacerse de inmediato, apenas se advierte la desaparición”.