Miércoles, 2 de julio, 2025
  • CUIDADOS
  • Ola Polar: Prevención de Enfermedades Respiratorias

    01 Jul 2025 15:37

    El referente de Enfermedades Respiratorias Crónicas de la Provincia, Diego Abdala, habló sobre los cuidados que la población debe extremar ante el abrupto descenso de temperaturas en la provincia, especialmente orientados a adultos mayores y niños.

    El referente de Enfermedades Respiratorias Crónicas de la Provincia, Diego Abdala, resaltó la importancia de cuidar especialmente a los pacientes más vulnerables -menores de 5 años, mayores de 65 y aquellos pacientes que tienen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, afecciones hematológicas- que comprometen su estado general de salud ante un cuadro respiratorio que puede terminar por complicar sus cuadros.

    Las medidas más importantes apuntan, primero, a protegerse si uno se encuentra cursando un resfriado, dijo: “Generalmente, lo ideal es cubrirse, usar el barbijo como una medida de barrera y cuidado para con las otras personas que pueden ser vulnerables. A esto se suma la importancia del lavado o higiene de manos, que sigue siendo un pilar fundamental al que podemos sumar el uso de alcohol común o en gel para desinfectarse después de tocar o sonarse la vía aérea”.

    Mantener una correcta ventilación de los espacios es otra de las medidas fundamentales que menciona Abdala: “Claro que con estos climas uno cierra los espacios cada vez más, pero se debe tratar de ventilar un poco para que no queden muy condensadas todas las partículas y gérmenes en el hogar, que también pueden agravar los estados alérgicos”.

    En cuanto a la población de adultos mayores, el profesional ponderó el cuidado del abrigo y de la correcta dispensación de medicamentos acorde a cada enfermedad de base: “Si tienen algunas enfermedades crónicas, no se debe discontinuar la medicación o el tratamiento, hay que tratar de hacer las consultas médicas pertinentes para ello, eso es lo principal, así como abrigarse y nutrirse adecuadamente con platillos más calientes y también realizando alguna actividad física, aunque sea en los hogares. Media hora es lo que se aconseja de actividad aeróbica, por lo menos tres veces a la semana”.

    Respecto a los niños, el especialista refirió que, al encontrarse en una etapa de la vida de crecimiento, hay una pérdida calórica y la misma genera que puedan sentir calores: “Ellos muchas veces buscan el frío para compensar ese crecimiento. La idea es tratar de usar si tratan de descalzarse en casa, por lo menos unas medias reforzadas, o chinelas para evitar el contacto directo con el frío y la baja de anticuerpos”.

    Finalmente, en lo que tiene que ver con un uso sostenido e incluso excesivo de la calefacción, el profesional llamó a mantener un lógico equilibrio: “Todos los excesos, tanto el frío como el calor, pueden agravar las afecciones de la vía aérea y generar congestión o infecciones, por ello se tiene que tratar de modular el exceso del calor también para que no sea contraproducente”.