
El director Médico de Teladoc Health International, Rafael Gotsens, dijo que el centro médico tiene una infraestructura suficiente para tratar casos relevantes.
Durante una conferencia de prensa, el director Médico de Teladoc Health International, Rafael Gotsens, quien, junto al ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se refirió a la incorporación de un robot de telemedicina que llega al Hospital del Niño Jesús para fortalecer la atención pediátrica, permitiendo la comunicación de profesionales de la salud locales con especialistas de todo el mundo para la discusión y enriquecimiento en los abordajes de diferentes pacientes.
El titular de la cartera sanitaria, Luis Medina Ruiz, encabezó la instancia junto al director Médico de Teladoc Health International, Rafael Gotsens, quien visita la provincia desde España para formar a los equipos profesionales en la tecnología recientemente incorporada: “Desde el lunes tenemos la dicha y el honor de tener en Tucumán a este prestigioso colega, el doctor Gotsens, que viene de Barcelona con una tecnología de punta que se incorporó ya al Hospital del Niño Jesús, institución que lidera actualmente en materia de avances y conexión en la región y el país”.
El robot, detalló el ministro, permitirá comunicarse e interrelacionarse con otros hospitales de niños de otras partes del mundo: “Fundamentalmente esto comenzó con el hospital San Juan de Dios de Barcelona, donde ya había una conexión previa, e incluso convenios realizados a través de la directora del Hospital del Niño Jesús, Inés Gramajo. La llegada de este robot permite una comunicación de altísimo nivel con la posibilidad de conectar equipos digitales como un tomógrafo, bombas de infusión, monitores, para que puedan ser visualizados en otras partes del mundo. Eventualmente si nosotros tenemos una experiencia avanzada en alguna patología gracias al abordaje de nuestros programas, como el de Enfermedades Poco Frecuentes, podremos también ser referentes en otros lugares del mundo”.
“Esto nos llena de orgullo, en Tucumán tenemos una salud pública referente porque el gobernador de la provincia, contador Osvaldo Jaldo, nos permite eso y ha priorizado la salud como una política pública. Queremos agradecerle al doctor en este mediodía, él estuvo prácticamente cuatro días con nosotros y generosamente nos brindó todo su conocimiento”, refirió.
El director Médico de Teladoc Health International, Rafael Gotsens, destacó el gran recibimiento que tuvo en el Hospital del Niño Jesús y en segundo lugar el enorme compromiso de todos los profesionales que en él trabajan para desarrollar este proyecto del Papa Francisco, cuyo propósito es mejorar la salud de los niños de todo el mundo, para lo cual se crea una red de hospitales pediátricos de alto nivel a escala global -efectores de Roma, Estados Unidos y Reino Unido son algunos de los representantes, entre los que se encuentra el Hospital del Niño Jesús de Tucumán-.
“De esta forma abrimos una ventana al mundo para que el Hospital de Niños de Tucumán pueda ayudar a niños con otras patologías que están en otros hospitales de todo el mundo, es una bidireccionalidad, recibir talento y conocimiento y ofrecerlo a niños que lo puedan necesitar en otras partes del mundo”, expresó Gotsens.
Cabe destacar que esta es la primera vez en Argentina que se pone a disposición esta tecnología en un hospital pediátrico: “El robot emplea cámaras de altísima resolución y permite visualizar al paciente, conectando a la vez cualquier dispositivo que tenga una señal digital para que el especialista que puede estar a miles de kilómetros de distancia de Tucumán tenga acceso a toda la información médica, a un monitor cardíaco, un respirador, a una bomba de infusión, a un pulso de oxímetro, a cualquier dispositivo”.
“Elegimos Tucumán porque buscamos un hospital pediátrico de altísimo nivel, con una infraestructura suficiente de profesionales y tecnología para poder tratar casos relevantes, porque nos interesa no tan solo ayudar a la población de Tucumán, sino que sus especialistas puedan ayudar también a los niños de otras partes del mundo en un acto reciproco y bidireccional. Es por lo tanto también una oportunidad para el hospital, para darse a conocer globalmente”, finalizó.