El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, participó del acto “Nuestros Barrios Libres de Analfabetismo”, que tuvo lugar en el aula magna de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, participó del acto “Nuestros Barrios Libres de Analfabetismo”, que tuvo lugar en el aula magna de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y sirvió además para entregar el correspondiente certificado de asistencia a más de 60 vecinos que completaron las capacitaciones.
La actividad tuvo que ver con el cierre de una nueva etapa del Proyecto de Alfabetización del Ministerio, orientado a adultos mayores de 18 años con el objetivo de brindarles herramientas esenciales para el aprendizaje de la lectura y escritura, promoviendo así la inclusión y el crecimiento en la comunidad. Desde la cartera Social remarcaron que el proyecto se lleva adelante en los barrios más populares tucumanos, y que en esta oportunidad estuvo orientado a personas de la zona de Ampliación La Gaceta, Las Piedritas, Tiro Federal.
Acompañaron durante la jornada, la secretaria de la Mujer, Noelia Barros; la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zárate; la directora del Observatorio de la Mujer, Florencia Guerra; el director de Economía Social y Solidaria, Marcelo Romero; la coordinadora del Proyecto, Yanina Pajón; el decano de la UTN, Rubén Egea, junto a otras autoridades de la casa de altos estudios; el concejal capitalino, Gastón Gómez; referentes comunitarios, y familiares de las personas que se formaron.
Al respecto, Masso compartió: “Muy contento la verdad, en primer lugar, viendo ese video que sintetiza todo el trabajo que hicieron desde la Secretaría de Articulación Territorial, y que refleja además la alegría de tantos tucumanos que aprendieron a leer y escribir. Realmente no saben la importancia que significa la alfabetización, de lo que es convencer a ese vecino a que vaya tres veces a la semana a tomar clases, y de motivarlo para que aprenda”.
“Hoy puedo verles los cuadernos a mis nietos y saber que les puedo enseñar, me decía una señora muy emocionada, y eso se da gracias a una decisión política de Osvaldo Jaldo. Estos momentos CARGADOS de emoción nos llenan de orgullo y además nos dan mayor compromiso para que a partir de febrero del año que viene podamos tener muchoS más barrioS empezando con este proceso DE lectoescritura. En estos casi dos años que llevamos de gestión hemos podido darle batalla a la desigualdad y ayudar a muchas personas que necesitan de un Estado presente, y más teniendo en cuenta el difícil contexto NACIONAL de recortes y motosierra, así que quiero volver a destacar el compromiso y acompañamiento del Gobernador”, cerro el ministro.
Por su parte, Zárate agregó: “Es muy importante para nosotros el cierre de una etapa del Proyecto de Alfabetización, que llevamos con mucha dedicación desde nuestra Secretaría, y que venimos articulando durante estos dos años de gestión con los gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil. En esta oportunidad, recibieron sus diplomas vecinos de tres barrios de San Miguel de Tucumán, Ampliación de La Gaceta, Tiro Federal y Las Piedritas, y esto marca a las claras la importancia de la presencia del Estado en donde hay mayor vulnerabilidad social, así que continuaremos trabajando en la restitución de derechos y el desarrollo territorial buscando dar respuestas concretas a las necesidades de la gente”.
Además, Sofía Racedo, alfabetizadora, destacó: “Es la primera vez que formo parte del Programa, y me tocó trabajar en el Centro de Alfabetización del Barrio Tiro Federal. Ha sido una experiencia sumamente gratificante poder acompañar a estas personas y además poder aprender de ellas, así que me llevo un muy lindo recuerdo. Si bien el curso va desde aprender a leer y a escribir, desde las vocales y el abecedario, lo bueno es que además sirve para integrarse desde la parte humana y comunitaria, ya que los asistentes compartes diferentes experiencias de vida”.
A su turno, Agustina Diaz, también profesora del proyecto, añadió: “Fue una experiencia nueva para mi y fue muy linda, en donde encontré mucha gente muy cálida y amable, que la verdad me enseñaron más cosas ellas a mí que yo a ellas. Definitivamente enseñar a leer y escribir es algo que me gustaría volver a repetir, ya que es satisfactorio ver cómo podemos dar herramientas a mucha gente para que sigan avanzando”.


