
Tucumán participa de este espacio con una amplia delegación encabezada por el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Arq. Humberto Salazar, acompañado por el director de Patrimonio Cultural, Osvaldo Enrique Díaz.
En la provincia de La Rioja comenzó el seminario “Voces Vivas. Patrimonio Cultural Inmaterial”, organizado por el Consejo Regional Norte Cultura, el Consejo Federal de Inversiones y la UNESCO, con la presencia de representantes de las seis provincias del NOA.
La apertura institucional se realizó en el Salón “Coty” Agost Carreño del Paseo Cultural Castro Barros, con la entrega de Declaratorias de interés legislativo, educativo y municipal a las autoridades del Consejo Regional Norte Cultura. El acto contó con la presencia y el acompañamiento del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela , junto a las máximas autoridades culturales de la región.
La comitiva tucumana está integrada por:
Lucila Galíndez , perteneciente a la Dirección de Industrias Creativas e Interiores (ECT).
María Eugenia Rodríguez Pontet , Jefa de Departamento de Registro de Patrimonio Cultural
Lorena Cohen, Curadora del Instituto Arqueológico y Museo – Docente UNT – CONICET.
Guillermo Rolón, Instituto de Investigación en Tecnología y Educación para la Formación en el Hábitat (INTEPH – CONICET).
Ana Rivas, Docente de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
Ivana Monasterio, Museo Jesuítico de La Banda – Tafí del Valle.
Mónica Beatriz Ariza, Cooperativa Las Randeras del Cercado.
María Coronel, Área Memoria – Secretaría de Derechos Humanos de Tucumán.
«Este encuentro reúne a funcionarios, especialistas y portadores de saberes vinculados al Patrimonio Cultural Inmaterial de las seis provincias del NOA. Desde Tucumán hemos traído representantes de la randa del Cercado, de la construcción en adobe, una coplera de Tafí del Valle y referentes de proyectos comunitarios. La participación incluye también a nuestro equipo técnico, con el fin de compartir experiencias, actualizar normativas y conocer en profundidad las políticas que se están implementando en otras provincias», señaló Salazar.
El presidente del Ente Cultural destacó que el seminario es una oportunidad para identificar problemáticas comunes y enriquecer las políticas culturales regionales:
“El seminario nos permite abordar problemáticas comunes como la gastronomía regional o el canto con caja, valorando a la vez las particularidades culturales de cada territorio. Estos espacios fortalecen el trabajo conjunto del bloque NOA, una región con una geografía y una cultura milenarias, y enriquecen nuestra capacidad de diseño políticas más efectivas para la salvaguardia del patrimonio”, agregó.
«Tucumán cuenta con un importante recorrido en esta temática, con manifestaciones como la randa del Cercado, el sulky, el sánguche de milanesa o la empanada. Nuestro objetivo es seguir ampliando las acciones de preservación, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, actor clave para que este tipo de iniciativas se lleven adelante», finalizó.
La presencia de Tucumán en “Voces Vivas” reafirma el compromiso provincial con la transmisión de saberes, prácticas y expresiones que sostienen la identidad de las comunidades, y con el trabajo articulado junto a las demás provincias del Norte y organismos nacionales e internacionales para garantizar su salvaguardia.