Jueves, 14 de agosto, 2025
  • Comunidad
  • Con «El Festivalito», el Tucumán Arte inauguró su primera edición

    12 Ago 2025 10:07

    En la Sala Lola Mora del Ente Cultural de Tucumán se llevó a cabo el lanzamiento del Festival Provincial de Artes Visuales – Tucumán Arte , que se desarrollará del 11 al 29 de agosto de 2025 bajo la organización de la Dirección de Artes Visuales del Ente Cultural.

    En esta edición, el festival inició con “El Festivalito” , una de sus propuestas centrales, destinada a las infancias y organizada en articulación con el Ministerio de Educación de la provincia. La jornada incluyó la presencia de alunmos de la Escuela Juan Bautista Alberdí que realizaron talleres artísticos y pedagógicos que tendieron puentes entre arte, cultura y educación, involucrando a niños, jóvenes y adultos de la institución.

    El encuentro contó con la participación del director de Artes Visuales, Juan Bracamonte ; las supervisoras de Educación Plástica, Natalia Tolosa y Olga Sánchez ; y el Coro de Niños del Ente Cultural de Tucumán , bajo la dirección de la Prof. Andrea Cardozo , que brindó un emotivo cierre musical. Estuvieron presentes además de estudiantes y sus familias, que disfrutaron de un ambiente creativo y participativo.

    Sobre el lanzamiento, Bracamonte destacó:

     

    «Trabajamos conjuntamente con el Ministerio de Educación, articulando acciones que construyen puentes entre el arte, la cultura y la educación, a través de acciones en los museos, talleres, visitas a muestras y exposiciones realizadas por el equipo educativo de los museos, tanto del Museo Iramain como del Museo Timoteo Navarro. Incorporamos la posibilidad de que los chicos accedan al derecho al arte, al derecho a la cultura, y que los museos y espacios artísticos sean habitados por las infancias, los jóvenes, los adultos e integrantes. del sistema educativo provincial”.

     

    Por su parte, la supervisora de Educación Plástica Zona Sur, Natalia Tolosa , subrayó:

     

    «El arte visual en las escuelas es una herramienta que permite al niño vincularse de otra manera, vivir espacios de sensibilización y generar un trabajo colectivo con otros. Además, también permite conocer el propio contexto y llevar hacia otros. Desde la plástica fomentamos en los niños conocer no solamente lo visual, lo bidimensional o tridimensional, sino también compartir con ellos espacios culturales, facilitando y acercando las visitas a los museos para que puedan aprender de otra manera».

     

    Finalmente, la supervisora de Plástica Zona Norte, Olga Sánchez , agregó:

     

    «Acompañando esta actividad de cultura en este espacio que nos parece maravilloso que existe. El arte es campo de conocimiento y nuestro aporte desde la educación artística en la escuela primaria es poder acercar qué trabajamos en cuanto a murales, entendiendo este sentido social y cultural del arte. Esta construcción colectiva que tenemos de poder generar un producto en este rescate identitario. Hoy en esta actividad, bueno, queremos hacer un poquitito de eso que hacemos en las escuelas. Por eso están los chicos con talleres, posterior a los talleres para ir a la práctica, para ir a poder armar una composición colectiva. Desde hace varios años en educación nos acercamos a cada uno de los pueblos de toda la provincia para poder generar murales que reflejen la identidad de cada escuela”.

     

    Sobre el Festival Tucumán Arte:

    Tucumán Arte – Festival de Artes Visuales es una política cultural que garantiza, como acto de celebración y encuentro en comunidad, el derecho humano al arte y la cultura en la provincia. La propuesta busca promover la producción artística local con proyección regional, nacional e internacional, articulando acciones entre artistas, curadores, investigadores, gestores culturales e instituciones.

    Su objetivo es garantizar el acceso universal a la cultura y fortalecer el desarrollo integral de las industrias creativas vinculadas a las artes visuales , mediante actividades de promoción, capacitación y visibilización del trabajo de los y las artistas de la provincia.

    Cronograma de actividades

    Lunes 11 de agosto

    • Jornada de Apertura – Punto Digital del ECT (San Martín 251, SMT), 9:00 a 13:00 h.

      • Taller de Murales para niños – Supervisión de Educación Plástica (Ministerio de Educación).

      • Cierre: Coro de Niños del ECT (Mtra. Andrea Cardozo).

    • Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro : Exposición “Ese Anhelo Persistente” – Colección patrimonial.

    • Museo Provincial Escultor Juan Carlos Iramain : Exposición “Vuelta por el Universo, Señalar el camino” – Curaduría Evi Tártari.

    Martes 12 y Miércoles 13 de agosto

    • Taller de Grabado – Laboratorio de Arte Impreso. Museo Iramain. 10:00 a 12:00 h.

    Jueves 14 de agosto

    • Conversatorio “La edición como práctica artística” – Sala Hynes O’Connor, 11:00 a 13:00 h.

    • Experiencia “¿Pinta Vino?” – Boris Restó, de 21:30 a 22:30 h.

    • “Dibujatorio” con Tucumán Urban Sketchers – Escuela Secundaria Barrio Los Pinos, Yerba Buena. 9:00 h.

    Viernes 15 de agosto

    • Exposición “Lobo Perro Perro Lobo” – Mariano Martínez, curaduría Carla Barbero. Rusia/Galería. 20:00 h.

    Sábado 16 de agosto

    • “Dibujatorio” con Tucumán Urban Sketchers – Museo Timoteo Navarro. 10:00 a 12:30 h.

    Domingo 17 de agosto

    • Inauguración de Mural colectivo “Paso a la Inmortalidad del General San Martín” – Escuela Nº 313 Solar Histórico, La Ramada de Abajo. 10:30 h.

    Lunes 18, Martes 19 y Miércoles 20 de agosto

    • Taller “Presentación de Proyectos Artísticos: Herramientas para Artistas Independientes” – Punto Digital ECT y Zoom. 15:00 a 17:00 h.

    Miércoles 20 y Viernes 22 de agosto

    • Taller de Cerámica “Cerámica viva, juntas encendemos el fuego” – CEPLA Villa Angelina. 14:00 a 17:30 h.

    Jueves 21 de agosto

    • Conversatorio “Café Diagnóstico: Mesa Participativa del Sector de las Artes Visuales” – Museo Iramain. 19:00 h.

    • Exposición “Estoy lista para algún hobby” – Colección Marisa Rossini. Córdoba 680 (1ºA). 21:00 h.

    Viernes 22 de agosto

    • Charla “Arte impreso y coleccionismo afectivo” – Córdoba 680 (1º A). 18:30 h.

    Sábado 23 de agosto

    • Ingenio de las Artes – Lastenia

    (La programación comenzará con más actividades hasta el 29 de agosto, con entrada libre y gratuita en la mayoría de las propuestas.)