Viernes, 29 de agosto, 2025
  • PARA LA COMUNIDAD
  • Ópera, conciertos, cine y más: conocé la agenda cultural de este fin de semana

    29 Ago 2025 14:29

    Conversatorios, exposiciones, proyecciones de cine, teatro, clases abiertas, encuentros de poesía, experiencias creativas y conciertos de primer nivel —incluida la puesta en escena de la ópera Carmen de Bizet— conforman una propuesta diversa que celebra la creación artística en todas sus formas.

    Este fin de semana, el Ente Cultural de Tucumán propone una variada programación para disfrutar en familia, que reúne el cierre de los festivales Tucumán Arte y Agosto en el Ingenio, junto al esperado inicio del 65° Septiembre Musical.

    Conversatorios, exposiciones, proyecciones de cine, teatro, clases abiertas, encuentros de poesía, experiencias creativas y conciertos de primer nivel —incluida la puesta en escena de la ópera Carmen de Bizet— conforman una propuesta diversa que celebra la creación artística en todas sus formas.

    Propuestas para el fin de semana: 

    Viernes 29 de Agosto: 

    • Sala Hynes O’Connor (San Martín 251) – 16 :00 horas: En el marco del Festival de Artes Visuales Tucumán Arte, se llevará adelante el conversatorio: “el arte como práctica Expandida”, a cargo de la artista María Cristina Mercado. Una conversación desde la experiencia artística y pedagógica sobre cómo el arte se convierte en un territorio vivo de investigación y acción. A partir de la exposición Ejercicios para habitarme, comparto metodologías y reflexiones que entrelazan la práctica profesional y educativa, explorando el arte como un espacio donde vida y obra se nutren mutuamente.». Entrada libre y gratuita. 
    • Ingenio de las Artes (Ex ingenio Lastenia) – 18:00 horas: Como parte de las actividades de «Agosto en el Ingenio», la profesora Ana Andole brindará una clase de Danza Contemporánea. Seguidamente (a las 19:00 horas), habrá una clase de tango con El Bondi Milonguero. Entrada libre y gratuita.
    • Sala Hynes O’Connor – Sala Espacio INCAA (San Martín 251) – 20:00 horas: Proyección de la película «Las cuidadoras» de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf. Narra los primeros días de Luciana, Maia y Yenifer como cuidadoras en el Hogar Santa Ana, un hogar público para ancianos. Son mujeres trans que acceden por primera vez a un empleo formal, dejando atrás la prostitución como única posibilidad. La película se filmó durante un año, en tiempos de pandemia, sin guion, y buscando capturar la experiencia real de estar ahí: entre pasillos, camas, charlas, boleros, uñas pintadas, risas y silencios. Entrada general $2000, estudiantes y jubilados $1000. 
    • Espacio Lola Mora (San Martín 251) – 20:00 horas: Se llevará adelante la inauguración de la muestra «Estado(s) de ánimo» de la artista Fátima Pecci; en el marco del Festival de Artes Visuales Tucumán Arte. La exposición invita a reflexionar sobre las emociones en su carácter más disruptivo y vital, lejos de los moldes contemporáneos que asocian estabilidad con éxito. Entrada libre y gratuita.
    • Ingenio de las Artes (Ex ingenio Lastenia) – 20:00 horas: Cabildo abierto del Tango: encuentro de reflexión y debate con artistas y productores, seguido por una milonga a cargo de la DJ Marión Achilata. Entrada libre y gratuita.
    • Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) – 20:00 horas:  El 65° Septiembre Musical, uno de los festivales de música más importantes del país, contará en esta edición con la ópera Carmen de Georges Bizet, una de las piezas más reconocidas y representadas del repertorio lírico universal. Carmen es una historia de amor, celos y muerte que cautiva al público desde su estreno en el siglo XIX. La trama sigue a Don José, un soldado que se enamora de Carmen, una gitana libre y apasionada, cuya atracción por el torero Escamillo desata un trágico desenlace. Sus célebres melodías —como la “Habanera” y el “Toreador Song”— han trascendido el tiempo y continúan emocionando a generaciones de espectadores.Entradas disponibles en boletería del teatro y en culturadetucuman.entradanet.com.

    Sábado 30 de Agosto: 

    • Ingenio de las Artes (Ex ingenio Lastenia) – 16:00 horas: Puesta en escena de la obra teatral “Clownferencias”, dirigida por el Indio Armanini, con Gonzalo Veliz, Fabio Velásquez y Sebastián Menin, como parte de las actividades de «Agosto en el Ingenio». Entrada libre y gratuita. 
    • Ingenio de las Artes (Ex ingenio Lastenia) – 18:00 horas: Encuentro “Poetas de la Zafra”, coordinado por Candelaria Rojas Paz, con música en vivo e intervenciones de danza contemporánea. Entrada libre y gratuita.
    • Sala Hynes O’Connor – Sala Espacio INCAA (San Martín 251) – 20:00 horas: Proyección de la película «Las cuidadoras» de Martina Matzkin y Gabriela Uassouf. Narra los primeros días de Luciana, Maia y Yenifer como cuidadoras en el Hogar Santa Ana, un hogar público para ancianos. Son mujeres trans que acceden por primera vez a un empleo formal, dejando atrás la prostitución como única posibilidad. La película se filmó durante un año, en tiempos de pandemia, sin guion, y buscando capturar la experiencia real de estar ahí: entre pasillos, camas, charlas, boleros, uñas pintadas, risas y silencios. Entrada general $2000, estudiantes y jubilados $1000. 
    • Espacio Lola Mora (San Martín 251) – 20:00 horas: ¿Pinta Vino? Arte, vino y pintura es una experiencia creativa donde los participantes pintan un cuadro mientras disfrutan de una copa de vino y buena compañía. A cargo de las Lic. Casandra Ramirez  y Lic Camila Roqueta. Consultas e Inscripción al Instagram: @pintavino.tuc.
    • Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) – 21:00 horas: En el marco del 65° Septiembre Musical, el notable pianista franco-iraní Nima Sarkechik ofrecerá un concierto con un repertorio compuesto por Sonata n. 2 K.280/189e en Fa mayor de Mozart, y Sonata n.3 opus 5 en Fa minor de Brahms. Entrada general: $10.000, jubilados y estudiantes: $5.000, disponibles en culturadetucuman.entradanet.com; y boleterías del Teatro San Martín y del Teatro Orestes Caviglia.
    • Teatro Orestes Caviglia (San Martín 251) – 21:00 horas: Como parte de las propuestas del 65° Septiembre Musical, y en conmemoración del 300º aniversario de la publicación de Le Quattro Stagioni (Las cuatro Estaciones) de Antonio Vivaldi, La Follia presenta este espectáculo interdisciplinario que fusiona la música barroca con la danza contemporánea y el arte visual. También se celebra el 10º aniversario de La Follia, reafirmando su compromiso con la difusión de la música antigua a través de propuestas escénicas vanguardistas. Entrada general $15.000, jubilados y estudiantes $10.000, disponibles en culturadetucuman.entradanet.com; y boleterías del Teatro San Martín y del Teatro Orestes Caviglia.
    • Sala Hynes O’Connor – Sala Espacio INCAA (San Martín 251) – 22:00 horas: 16º Muestra de Cine Documental de la Asociación de Documentalistas de Argentina (DOCA), se erige como un espacio esencial para la difusión de historias que promueven debates urgentes sobre derechos humanos, memoria, ambiente y movimientos sociales en lucha. Con una programación que incluye estrenos, clásicos renovados y obras en proceso, el evento celebra la creación colectiva y denuncia que el acceso a la cultura continúa siendo profundamente desigual. Proyección de las peliculas: Ramal caído (Salta, 2024) Lucas Ulises Díaz, 13min. Escuela de Educación Popular (Santiago del Estero 2025, 15min.) realización colectiva de MoCaSe, presentado por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero. Ensenada 55 (Hugo Crexcell, 89 min.)
    • Ingenio de las Artes (Ex ingenio Lastenia) – 22:00 horas: Festival de cierre con Son del Mate y Asociación Cumbiera, en el marco del Septiembre Musical.. Entrada libre y gratuita. 

    Domingo 31 de Agosto: 

    • Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) – 18:00 horas: El pianista tucumano Lucas Villagra ofrecerá un recital en el Foyer del Teatro San Martín. El programa recorrerá distintas etapas de la historia musical, desde el clasicismo hasta el nacionalismo argentino del siglo XX. Se interpretarán la Sonata N° 1 Op. 2 en Fa menor de Ludwig van Beethoven, los Intermezzi Op. 118 de Johannes Brahms y las Tres piezas Op. 6 de Alberto Ginastera (Cuyana, Norteña y Criolla). La entrada será libre y gratuita.
    • Teatro Orestes Caviglia – Sala Espacio INCAA (San Martín 251, Capital) – 20:00 horas: Proyección de la película «Tesis sobre una domesticación» de Javier Van de Couter. Narra la historia de una exitosa actriz trans, su esposo (un flamante abogado homosexual), y su hijo, un niño adoptado legalmente, quienes conforman una familia que ha atravesado muchas pruebas y adaptaciones para ser aceptada como tal. Pero esa domesticación de la que extraen su paz, será amenazada por un viaje al pueblo en donde vive la familia de la actriz y un hombre que años atrás la rescató de un ataque. Entrada general $2000, estudiantes y jubilados $1000. 
    • Sala Hynes O’Connor – Sala Espacio INCAA (San Martín 251) – 2o:00 horas: 16º Muestra de Cine Documental de la Asociación de Documentalistas de Argentina (DOCA), se erige como un espacio esencial para la difusión de historias que promueven debates urgentes sobre derechos humanos, memoria, ambiente y movimientos sociales en lucha. Con una programación que incluye estrenos, clásicos renovados y obras en proceso, el evento celebra la creación colectiva y denuncia que el acceso a la cultura continúa siendo profundamente desigual. Proyección de las peliculas: Guardianes de la naturaleza (Jujuy / Tucumán, 2024) de Antonella Cardozo Caseres, 25min; y Manuel Ugarte, el destino de un continente de F. Molnar y M. Pigna (78min).
    • Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601) – 20:00 horas:  Se repone la ópera Carmen de Georges Bizet, una de las piezas más reconocidas y representadas del repertorio lírico universal. Carmen es una historia de amor, celos y muerte que cautiva al público desde su estreno en el siglo XIX. La trama sigue a Don José, un soldado que se enamora de Carmen, una gitana libre y apasionada, cuya atracción por el torero Escamillo desata un trágico desenlace. Sus célebres melodías —como la “Habanera” y el “Toreador Song”— han trascendido el tiempo y continúan emocionando a generaciones de espectadores. Entradas disponibles en boletería del teatro y en culturadetucuman.entradanet.com.