Viernes, 9 de mayo, 2025
  • Más de 100 mil dosis colocadas
  • El Ministerio de Salud refuerza la protección contra la gripe en Tucumán

    08 May 2025 14:32

    La cartera sanitaria provincial, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, anunció con satisfacción la colocación de más de 100.000 dosis de vacunas antigripales destinadas a los grupos de riesgo. En un contexto de alta circulación viral y pleno período epidémico, esta cifra representa un logro clave en la estrategia sanitaria provincial para prevenir formas graves de gripe.

    “Estamos atravesando un momento del año en el que los virus respiratorios comienzan a aumentar su circulación, y haber superado las 100 mil dosis aplicadas es una excelente noticia. Significa que estamos protegiendo a una gran cantidad de personas y evitando cuadros graves”, expresó el doctor Medina Ruiz. La vacuna, que protege contra la cepa de gripe A actualmente en circulación, está disponible de forma gratuita en todos los nodos sanitarios de la provincia, incluyendo hospitales, el AutoVac, el 107 y los vacunatorios de la familia.

    La inmunización está especialmente dirigida a mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas, embarazadas en cualquier etapa de gestación y niños de entre 6 y 24 meses. A su vez, se alienta a la población a recibir el refuerzo anual contra el COVID-19, ya que, aunque la positividad actual es baja (2,6 por ciento), el virus sigue presente y la protección de los anticuerpos disminuye con el tiempo.

    Además, el Ministerio ha implementado una estrategia inclusiva: aquellas personas con movilidad reducida pueden solicitar la vacunación a domicilio, tanto en zonas urbanas como rurales. “Vamos casa por casa si es necesario, porque la salud es un derecho y nuestro deber es garantizar el acceso”, subrayó el ministro.

    En paralelo, la cartera sanitaria provincial continúa con operativos escolares masivos. Ya se han realizado más de 70.000 fichas médicas escolares en toda la provincia, con controles integrales a cargo de pediatras, odontólogos, psicólogos, fonoaudiólogos y personal de vacunación. Esta iniciativa ha permitido detectar a tiempo enfermedades de base, como cardiopatías o trastornos auditivos y visuales, que impactan directamente en el aprendizaje y la calidad de vida de los niños.

    Respecto a otras enfermedades respiratorias, el ministro informó que los casos de bronquiolitis están dentro de los parámetros esperados para la época, pero sí se observa un incremento de cuadros obstructivos recurrentes en niños. Frente a ello, se ha garantizado el suministro gratuito de salbutamol y budesonida a los pacientes que lo necesiten.

    En cuanto a las alertas epidemiológicas nacionales, el doctor Medina Ruiz destacó la importancia de mantener altas coberturas de vacunación frente a enfermedades como el sarampión. “El brote registrado en Buenos Aires es un llamado de atención. Si nuestros niños no tienen la dosis al año y el refuerzo a los cinco, están en riesgo ante una enfermedad grave y altamente contagiosa”, advirtió.

    Asimismo, recordó la importancia de la higiene para evitar enfermedades como la fiebre tifoidea, reemergente en algunas regiones por problemas en la potabilización del agua. “La prevención empieza en casa: lavarse las manos, cocinar bien los alimentos y no compartir utensilios si hay síntomas”, recomendó.

    Por último, el titular de la cartera sanitaria destacó que Tucumán también ha superado las 100 mil primeras dosis aplicadas de la vacuna contra el dengue, y llamó a completar el esquema: “Ya tenemos más de 50 mil segundas dosis aplicadas. Si ya pasaron tres meses desde la primera, hay que colocarse la segunda. Una sola dosis no protege”.

    Con una red de salud comprometida, campañas activas en el territorio y un enfoque integral de prevención, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán se posiciona como un ejemplo de gestión eficiente y cercana a la comunidad.