
Se concretó la primera jornada organizada por el Área Programática Centro.
Dentro de los lineamientos del Ministerio de Salud Pública a cargo de Luis Medina Ruiz, se concretó la primera jornada organizada por el Área Programática Centro.
En este sentido, Teresa Mena, directora de Área comentó: “Es un evento muy importante para nosotros, que tenemos 700.000 habitantes a cargo. La inclusión de la obstétrica en nuestros servicios, ha significado un gran avance en la asistencia de las embarazadas, un incremento de la calidad del servicio y un seguimiento más acotado que se ve reflejado en los indicadores provinciales”.
Las actividades, adelantó, continuarán durante la semana, involucrando a todo el sistema de salud en sus distintos niveles de atención. El Programa, nos va dando las normativas de acción en las diferentes prestaciones que brindamos en las Áreas Operativas y Programáticas. En este sentido, estamos disfrutando y agradeciendo la apuesta del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz de contar con las obstétricas en los servicios del primer nivel de atención.
En tanto, Sofía Rivadeneira quien es obstétrica y referente del Departamento Materno Infanto Juvenil indicó: “La partería es una profesión ancestral que viene desde mucho antes de ser una profesión científica, desde el comienzo de los tiempos a la par de la mujer. En la actualidad desde el Ministerio de Salud Pública y el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud toma un rol fundamental para la salud materna, para los partos, el cuidado en la humanización y el acompañamiento de la familia”.
En la actualidad, agregó, gracias a las acciones de nuestro Ministerio, podemos contar con parteras tanto en la atención primaria, en tele obstetricia y en las grandes maternidades. Entendiendo que el de partera es un rol fundamental para el circuito del cuidado del binomio materno. Durante la jornada, se entregaron certificados para todos aquellos formados en los espacios de preparación integral para la maternidad, que es un rol fundamental de las obstétricas del nivel primario, acompañando a la mujer desde el inicio de la concepción, no tan solo desde el control preconcepcional que es muy importante, para quitarle los miedos e ir preparándolas para el momento del parto.
Por su parte, la supervisora del área de Maternidad e Infancia del Área Programática Centro, doctora Tatiana Obeid Pedemonte, explicó: “La Semana de la obstetricia surge a partir del Día de la Embarazada que fue ayer, que fue el día de San Ramón Nonato, que es el protector de las embarazadas y el niño por nacer. Cada una de las Áreas programáticas de la provincia, se encargará de homenajear y concretar actividades de promoción y protección de la salud”.
“Del Tráiler de la Ruta de la Embarazada y el Niño, se desprende el lema que es Subite al Trencito de la Embarazada, donde se han creado estaciones para que cada una de ellas pasen por todo lo que es preconcepcional, primer trimestre, segundo trimestre, tercer trimestre, parto, puerperio y lactancia. Además, se brindará todos los tips a tener en cuenta para el cuidado de la embarazada con dispositivos de nutrición, salud bucal y salud mental, tan importante en este período. Participan obstetras, nutricionistas, psicólogas, trabajadores sociales, agentes sanitarios y ginecólogos”, concluyó.
Cabe destacar, que formaron parte del evento, la doctora Cristina Majul, la directora de Programas Integrados de Salud, doctora Noellia Bottone, la subdirectora del PRIS, doctora Alejandra Matiacci, el jefe del Departamento Infanto-Juvenil, doctor Oscar Hilal.