
Medina Ruiz reunió a directores y subdirectores de hospitales de la provincia junto a parte de su gabinete, con el propósito de analizar estrategias que fortalezcan la atención integral de los pacientes y optimicen los recursos disponibles en el sistema sanitario.
El Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción del doctor Luis Medina Ruiz, reunió a directores y subdirectores de hospitales de la provincia junto a parte de su gabinete, con el propósito de analizar estrategias que fortalezcan la atención integral de los pacientes y optimicen los recursos disponibles en el sistema sanitario.
El encuentro contó con la participación de los subsecretarios de Salud, doctores Marcelo Montoya y Cristina Majul; el secretario ejecutivo contable, licenciado Fabio Andina, y la directora de Recursos Humanos Central, ingeniera Estela Núñez. Durante la jornada, se hizo hincapié en la importancia de brindar una atención inclusiva y de calidad, independientemente de la cobertura social de cada paciente, y en el uso responsable de la tecnología e infraestructura recientemente incorporada.
El doctor Sardón Traverso, director del Hospital Padilla, destacó que se abordaron tres ejes principales: la continuidad de las prestaciones hospitalarias, la optimización del recurso humano y el aprovechamiento de los nuevos equipamientos tecnológicos. “Los lineamientos que nos marca el Ministerio son claros: mejorar la atención en guardias, resolver los problemas de los pacientes en el momento y después continuar con los trámites necesarios”, afirmó.
En la misma línea, la doctora Inés Gramajo, directora del Hospital del Niño Jesús, valoró la reunión como “muy importante” ya que permitió reforzar el compromiso de priorizar la atención pediátrica y la contención de las familias. “El ministro nos remarcó que ningún paciente puede quedar sin atención, tenga o no obra social, y que debemos cuidar los insumos y la tecnología de alto costo que se incorporaron al sistema”, señaló.
Por su parte, el doctor Alberto Agote, director de la Maternidad, subrayó la necesidad de un abordaje integral y coordinado entre hospitales y centros de salud. “El paciente es nuestro, más allá de su condición social. Si un efector no cuenta con un recurso, inmediatamente se deriva a otro, incluso al sector privado si es necesario, para garantizar la atención”, explicó. También destacó la importancia de planificar la distribución equitativa de los nuevos profesionales de la salud que egresan de sus residencias.
El doctor Luis Medina Ruiz resalta que, a pesar del difícil contexto económico, la salud en Tucumán se sostiene con infraestructura moderna, equipamiento de última generación y recursos humanos comprometidos. En este sentido, valora el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo, quien impulsa de manera constante políticas de fortalecimiento del sistema público de salud.
De esta forma, el Ministerio reafirma su compromiso con la comunidad tucumana, garantizando que cada paciente reciba la atención necesaria, con una visión solidaria, inclusiva y eficiente.